En la inauguración del foro, Flor Estela Morales Hernández, coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos del Gobierno del Estado, reconoció a activistas trans y afirmó que, “a veces, damos por sentados los derechos y de pronto, la violencia y la discriminación materializadas en homofobia, en transfobia, tocan nuestra puerta y nos recuerdan que los derechos no se deben dar por sentados, que no han sido una concesión, que cada espacio que ocupan las personas trans, ha sido arrancado, a sabiendas de que ello signifique perder la vida”.

Ante ello, la diputada federal trans, María Clemente García Moreno, quien está promoviendo esta ley a nivel nacional, admitió que se necesitan políticas públicas y ordenamientos jurídicos que mandaten a las autoridades las acciones afirmativas correspondientes para asegurar el pleno ejercicio de los derechos a las personas trans.
La legisladora apuntó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 5 millones de personas pertenecen a la diversidad sexual y de éstas 0.9% son personas trans, es decir, 908 mil personas, de las cuales 19 mil personas trans habitan en Oaxaca, lo que hace urgente la ley en la entidad.
La diputada agregó que la construcción de la ley en Oaxaca se ha fortalecido con la participación de la sociedad civil, activistas y autoridades, que coinciden en la necesidad de que la ley exista y se aplique en el estado. “Optamos por una ley general porque ésta, distribuida por el congreso, sienta las bases mínimas para su regulación”, añadió.

En 2022, por ejemplo, en 24 de los 32 estados de México se registraron asesinatos contra personas de la comunidad, colocando a Oaxaca a la cabeza, con 11 asesinatos; Veracruz, con 10; Chihuahua, 9, y el Estado de México con 7.
[[nid:219923]]
Tras celebrar la iniciativa y la lucha de las personas trans y de la comunidad LGBT+, que han “empujado” por años el reconocimiento de los derechos de la comunidad, la legisladora mencionó que se trata de una lucha en la que se reclaman derechos que, por sí mismos, ya deberían estar reconocidos. “Los derechos no se mendigan, se reclaman y se defienden”, dijo.