Con una pregunta diseñada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), más como una forma de saber si la población está de acuerdo en que se realicen acciones legales para “esclarecer las decisiones de actores políticos tomadas en el pasado” que específicamente para juzgar a los expresidentes de México, como la difunde el gobierno federal, la mayoría de los oaxaqueños está enterada de la consulta, según un recorrido realizado por EL UNIVERSAL.
“Es para saber si la gente está de acuerdo con enjuiciar a los expresidentes, es una votación para hacer posible ese juicio”, dice una mujer en entrevista.
Pero que los pobladores estén informados de este ejercicio, no significa que vayan a participar. Algunos dicen tajantemente que lo hagan o no “el país sigue en las mismas”, mientras que otros aún no han tomado la decisión de si acudirán a alguna de las mil 869 mesas receptoras que instalará el Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca.
“Supuestamente es para lo de los expresidentes. Yo iré si tengo tiempo.Tenemos que votar, así lo dicen, pero vamos a ver si es cierto que sirve para algo”, expresa un hombre.
En contraste, quienes ya decidieron que acudirán a las urnas están convencidos de que al participar pueden ayudar a que se termine con la corrupción.
“Yo pienso que sí voy a participar, para que se acabe la corrupción y que se les castigue a los expresidentes, ya ve cuánta pobreza hay en México y estas gentes nos dejaron más pobres”, dice con estusiasmo una comerciante de la capital.
Una ama de casa confía en que acudirá a la consulta porque los expresidentes de México llevaron al país a una crisis muy fuerte, y porque, está convencida, fue su culpa que el actual gobierno extinguiera programas federales que los beneficiaban.
Para organizaciones sociales, como el Comité de Víctimas 19 de Junio, formado tras el ataque armado en Nochixtlán ordenando en el gobierno de Enrique Peña Nieto en contra del magisterio y los opositores a la reforma educativa, se debería llevar a la justicia a los expresidentes con consulta o sin ella; sin embargo, llaman a participar para que el gobierno actual no pueda “lavarse las manos” y perpetuar el pacto de impunidad con el PRI y el PAN.
Expresaron que no solo deben iniciarse procesos de esclarecimiento como el que se señala en la pregunta de la consulta, sino que debe garantizarse al pueblo de México que “esos criminales sean juzgados y llevados a la cárcel no sólo por sus decisiones políticas, sino también por sus hechos de corrupción y delitos de lesa humanidad cometidos por órdenes suyas”.
Para los integrantes de las organizaciones, si el gobierno de México decide no juzgarlos por los resultados de la consulta, demostraría que sólo se ha ocupado esa figura para lavarse las manos de su deber, ante ello llamaron a la ciudadanía a participar, para que el gobierno federal no pueda dar como pretexto la poca participación para no emprender acciones legales contra los exmandatarios.
“Consideramos que en la consulta popular debe existir una participación masiva de la ciudadanía, que rompa con la apatía e indiferencia, para que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no se excuse en la falta de interés del pueblo de México para justificar los pactos de impunidad con el PRI y dañas partidos políticos”, expresaron en un manifiesto.
En Oaxaca, el INE anunció que podrán participar 3 millones de pobladores, que acreditó a 374 personas observadoras para el proceso y que a las 21:00 horas se darán a conocer los resultados del conteo rápido.
Sobre todo, el órgano electoral aseguró que “si la participación ciudadana alcanza 40% de la lista nominal, la decisión mayoritaria tendrá carácter vinculante para las autoridades”.