Más Información
Trabajadores, entre personal médico y de enfermería, denunció que el abasto de medicamentos e insumos en el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” apenas es del 20 al 25 por ciento; esta situación, dijeron, los coloca frente a problemas legales con los derechohabientes y pacientes de este hospital, el más importante del estado de Oaxaca.
Patricia Méndez Jiménez, subsecretaria general de la Subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), explicó que en mesas de trabajo con las autoridades del IMSS Bienestar se acordó la presencia de un comité transitorio docente, el cual acompañaría a las autoridades del hospital.
Este comité, además, tendría la responsabilidad de hacer un estudio sobre las condiciones y necesidades del hospital y posteriormente entregar el diagnóstico a los trabajadores, así como una serie de lineamientos para su operación.
Lee también: IMSS no surtió 11 millones de medicinas en 2024
Sin embargo, afirmó que hasta el momento desconocen los resultados de esos estudios y los lineamientos bajo los cuales deben trabajar.
“Hasta el día de hoy no tenemos esos lineamientos, no conocemos ese análisis, continuamos con desabasto, estamos en un 20 por ciento en un 25 por ciento de abasto. Los trabajadores seguimos laborando, seguimos haciendo la parte que nos toca; sin embargo, esto nos viene a generar problemas con nuestra población derechohabiente”.
También mencionó que los integrantes del comité, bajo el argumento de la gratuidad en los servicios de salud, prohibieron al personal médico entregar recetas a los pacientes o a sus familias para que adquieran los medicamentos e insumos que no se encuentran disponibles de forma gratuita en la farmacia del hospital, y con ello, poder recibir la atención médica adecuada.
“Sabemos que ese es un problema legal; sin embargo, el no tener medicamentos, el no tener soluciones, nos está generando problemas legales al trabajador por una responsabilidad institucional. Esta es la realidad que estamos viviendo”, señaló Patricia Méndez.
“El problema es el sistema del IMSS Bienestar”, apuntó, “sabemos y se ha demostrado que no está funcionando”.
Ante esta situación, los trabajadores exigieron al IMSS Bienestar la dotación inmediata de medicamentos e insumos con base al CPM actualizado y aprobado de acuerdo a los padecimientos más frecuentes del hospital.
Así como la publicación urgente del estudio realizado por el comité transitorio, respeto a los derechos laborales establecidos en el contrato colectivo de trabajo, transparencia en la implementación del sistema operativo, diálogo abierto y respetuoso, regularización inmediata de los pagos pendientes a los trabajadores y garantía de infraestructura adecuada y mantenimiento continuo a las instalaciones y equipo médico.
“Responsabilizamos a las autoridades federales y estatales por las consecuencias que esta situación genere en el retraso en la atención médica para asegurar condiciones óptimas de atención y trabajo”, sentenciaron.