Soto Pineda detalló que hasta el momento sólo el gobierno de San Juan Bautista Tuxtepec cumple con los lineamientos establecidos en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Por otro lado, Acatlán de Pérez Figueroa, Ayotzintepec, Cosolapa, Loma Bonita, San Felipe Jalapa de Díaz, San Felipe Usila, San José Chiltepec, San José Independencia San Miguel Soyaltepec, Valle Nacional, San Pedro Ixcatlán y Jalapa de Díaz no tienen actualizados los datos.
“Entre las actividades que están incluidas como obligaciones a los sujetos obligados está la transparencia activa, aquella información de interés público que sin necesidad de que medie una solicitud o que este dentro de una ley los sujetos obligados tienen a bien publicar”, dijo.
Claudia Soto indicó que hay una sanción por no cumplir con las solicitudes de información o no tener publicadas sus obligaciones de transparencia y consiste en una amonestación pública o una multa conforme a la Unidad de Medida y Actualización vigente en el estado.
Reiteró que los municipios del estado están obligados a cumplir en cuanto transparencia, la única diferencia es la modalidad de acuerdo con el número de habitantes. En la página del órgano garante publican el listado de aquellos municipios que no cumplen cuando hay una solicitud de información o una denuncia, refirió la comisionada que el año pasado seis municipios fueron sancionados por no responder a las solicitudes de información de los ciudadanos.
Fue ayuntamiento de Oaxaca de Juárez el que ocupó el primer lugar con 403 solicitudes de datos del informe de actividades del OGAIPO de ese año.