La doctora Martha Escobar Vásquez, jefa de Prestaciones Médicas, detalló que estas enfermedades: Hipotiroidismo congénito primario y central, Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Fenilcetonuria, Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia y Fibrosis Quística, si no son detectadas a tiempo, pueden ocasionar retraso físico y mental, e inclusive la muerte.
La prueba es gratuita y se realiza en la UMF; consiste en obtener de 4 a 6 gotas de sangre de los recién nacidos, a través de una punción en el talón y recolectarlas en un papel filtro que se manda analizar a laboratorios especializados para detectar datos que indiquen la presencia de alguna enfermedad metabólica. Esto se debe hacer entre el tercer y quinto día de vida.
Si el resultado es anormal, se informará de inmediato a la madre para que acuda a su unidad médica, ya que será necesario realizar a su bebé estudios complementarios para confirmar o descartar estas enfermedades metabólicas.
Si por alguna condición no se le tomó la muestra en los primeros días, debe realizarla antes de que transcurran los 30 días del recién nacido; sin embargo, es importante mencionar que los resultados pueden variar, por ello, la importancia de realizarlo de inmediato.