Lo anterior, coincidieron los comisionados del órgano nacional, porque en la reforma al artículo 14 de la Constitución del Estado que fue aprobada en el Congreso de Oaxaca, “no se prevea un plazo transitorio para la instauración del nuevo organismo”, advirtió el INAI.
Con 28 votos a favor, el Congreso de Oaxaca aprobó el miércoles pasado una iniciativa presentada por la bancada de Morena con la que se modifican diversas fracciones del apartado C, del artículo 114 de la Constitución Política del Estado y da paso a la creación del "Órgano Garante de Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno", en sustitución al IAIP.
Para analizar el alcance de dicha reforma, este martes se realizó una reunión de trabajo entre los comisionados de ambos institutos, el nacional y el de Oaxaca, posterior a la cual el INAI informó que considera que “el dictamen aprobado podría atentar contra la democracia e implicar violaciones a los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales”.
Ante ello, los comisionados del INAI externaron su preocupación porque, además de dejar a la deriva estos dos derechos fundamentales, “quedan en incertidumbre jurídica la Institución, su personal, así como la Comisionada y el Comisionado que integran el Pleno del órgano garante de Oaxaca”.
Por ello, enfatizaron que no debe pasar desapercibido que los órganos garantes del país, integrados en el Sistema Nacional de Transparencia (SNT), son resultado de “la lucha y la exigencia social por acceder a la información del gobierno, demandar rendición de cuentas y vigilar su actuar”.
“El INAI reivindica que los órganos constitucionales autónomos, a nivel federal y local, están inmersos en un esquema de división de poderes, en el que existe una relación recíproca de colaboración entre todos los entes públicos y, a su vez, de limitación entre unos y otros, con lo cual se constituye el sistema de pesos y contrapesos”, dio a conocer el INAI en un comunicado.
En la reunión participaron la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena y la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, así como los Comisionados Francisco Javier Acuña Llamas, Adrián Alcalá Méndez, Oscar Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov.
Por parte del órgano de Oaxaca, participaron la Comisionada Presidenta, María Antonieta Velásquez Chagoya, y el Comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas.