Esta situación, advirtió, es una muestra de que se está perdiendo la cobertura vegetal y forestal en la cordillera norte ante la falta de políticas públicas de protección. “Al gobierno del estado no le interesa”, dijo, y afirmó que no hay ningún respeto hacia los árboles.
Salomón Jara, explicó, construyó una represa y bordos de retención en los municipios de San Pedro Ixtlahuaca y San Andrés Ixtlahuaca con el fin de recargar los mantos acuíferos; pero aseguró que detrás de esta obra está la intención de convencer a estas comunidades para que permitan que por sus tierras se construya el Libramiento Sur.
“No se vale que engañen a la gente. Se tiene que hacer un proyecto sustentable en los bosques de la cordillera norte, porque esos son los que abastecen de agua”.
Sobre las acciones que han realizado para rescatar el arbolado del parque Juárez El Llano en la ciudad de Oaxaca, el ambientalista denunció que se enfrentan a la represión del gobierno del estado y la amenaza de sanciones.
“Hemos llevado algunas acciones que son mínimas, y cuando hemos tomado este tipo de acciones hemos sido reprimidos, como cuando estuvimos en el Llano y llegaron los inspectores de Ecología a querernos sancionar”.
Nasario García afirmó que ya lograron eliminar el muérdago en al menos 50% del arbolado de este parque; sin embargo, no cuentan con la capacidad económica para continuar con estos trabajos, por lo que dijo, han solicitado la intervención de dependencias del gobierno municipal.