Las percepciones de los hogares oaxaqueños por trimestre quedan todavía más distantes de los 91 mil 417 pesos que perciben los hogares de Baja California Sur, cifra que es más del doble del dinero que entró por la puerta de las familias de Oaxaca.
La entidad se colocó como una de las que menos ingresos se cuentan por hogar, quedando sólo por arriba de Guerrero, cuyos hogares perciben trimestralmente 41 mil 754 pesos, y de Chiapas, con un ingreso trimestral promedio de 39 mil 845 pesos.
En lo que concierne al gasto promedio trimestral de los hogares de Oaxaca, trimestralmente ejercen 26 mil 597 pesos, un poco más de lo que gasta Chiapas, con 25 mil 943. Esto quiere decir que mensualmente las familias oaxaqueñas sólo gastan 8 mil 865 pesos.
La mayor parte de este gasto, el 43.5%, se va en alimentos, bebidas y tabaco, de acuerdo con el Inegi; mientras que un 16.5% se gasta en transporte y comunicaciones, dejando 7.4% a la educación y el esparcimiento.
En 2022, los hogares oaxaqueños gastaron 7% en cuidado personal, 6.8% en limpieza y cuidados de la casa, 5.9% en salud, 5.8% en vivienda y servicios, y 4.4% en vestido y calzado.
A manera general, la encuesta arroja que las personas que se consideran indígenas o hablan alguna lengua indígena tienen un ingreso promedio trimestral monetario de 18 mil 428 pesos, 24.5 % menos que el promedio nacional.
Además, también se detectó una desigualdad sustancial en el ingreso por género, pues el promedio trimestral monetario de los hombres fue de 29 mil 285 pesos y el de las mujeres de 19 mil 081, una brecha de 10 mil 204 pesos al trimestre en 2022.
