Estatal

“Inhumano e ilegal” cierre de frontera de EU que ordena Biden; 6 caravanas migrantes han cruzado Oaxaca

Es una medida para satisfacer a la ultraderecha de cara a las elecciones estadounidenses de noviembre. “Dejará a miles en indefensión”, dicen activistas y defensores de derechos de los migrantes

Foto: Edwin Hernández
03/06/2024 |23:06
Alberto López Morales
Corresponsal EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil
Juchitán. – La medida aplicada por el presidente estadounidense Joe Biden para “cerrar” la frontera con México y restringir las peticiones de asilo, es “inhumana e ilegal”, dijo defensor de los derechos de las personas migrantes y coordinador de Pueblos Sin Frontera (PSF), Irineo Mujica Arzate.>>
Además, aseguró, la decisión, es una medida desesperada que solo busca satisfacer los intereses de grupos de la ultraderecha estadounidense, de cara a las elecciones presidenciales de noviembre próximo. “La acción dejará a miles de migrantes en la indefensión”, añadió.>>
La medida anunciada por el gobierno estadounidense enviará de regreso a México a los migrantes de Haití, Venezuela, Cuba y Nicaragua, cuando se supere la cifra de 2 mil 500 solicitudes de asilo; en cambio, los originarios de Ecuador y Colombia, serán deportados por avión a sus países.>>
Al respecto Mujica Arzate explicó que con esa medida del gobierno estadounidense, el crimen organizado encontrará en México un “tianguis” de migrantes a quien secuestrar, extorsionar o traficar, ante la omisión y complicidad de las autoridades mexicanas, como las del Instituto Nacional de Migración (INM).>>
“Seguramente el presidente mexicano tratará de beneficiarse con el flujo masivo de migrantes hacia Estados Unidos, y lo hará como lo ha hecho siempre: pidiendo recursos económicos para contener el paso de los migrantes desde la frontera sur”, afirmó. >>
Con dichas medidas del gobierno de Joe Biden, las fronteras norte y sur de México estarán saturadas de migrantes, sin seguridad y sin los servicios de salud y alimentación, desamparados y bajo la permanente amenaza del crimen organizado. Actualmente, por ejemplo, entidades como Oaxaca enfrentan un flujo masivo y constante de personas en tránsito quienes en caravanas y pequeños grupos atraviesan el territorio estatal a pie, caminando por sus carreteras. >>
Por ello, el activista consideró que el gobierno estadounidense tiene la visión errónea de que el fenómeno migratorio comienza en la frontera sur de México, e ignora que la movilidad humana surge desde sus países respectivos con las políticas de hambre y desempleo que fomentan sus presidentes.>>
Mientras tanto, desde el Istmo de Tehuantepec, al sureste de la entidad oaxaqueña limítrofe con Chiapas, de enero a mayo de este año han ingresado seis caravanas de migrantes cuyos integrantes caminaron por las carreteras Panamericana, Transístmica y Costera, hacia la capital de Oaxaca.>>
Entre esas caravanas destacan las que se conocieron con el nombre del “Viacrucis del Migrante” y la “Caravana de los Niños”, al margen de que todos los días, desde hace tres años, cientos de migrantes en grupos pequeños caminan sobre las carreteras del Istmo.>>

De acuerdo con el comportamiento de los flujos migratorios, los meses de junio a septiembre son los que registran los números más altos de extranjeros que buscan llegar al territorio mexicano, esto de forma independiente a  de si tienen o no la petición de asilo que se hace mediante la aplicación “CBP One”.

Te recomendamos