Más Información

En incertidumbre, personal y pacientes de hospitales del Istmo de Oaxaca tras quedarse sin servicio de seguridad

Denuncian la construcción de departamentos en Puerto Escondido, sin manifestación de impacto ambiental
El documento cita que el objetivo del acuerdo es actuar de manera conjunta y coordinada para un aprovechamiento del CIP de Huatulco, de las Marinas, las zonas arqueológicas y de las áreas naturales, lo que presenta la transformación de este destino “tendiente a la privatización”, a uno para el disfrute de la población, y que favorezca el bienestar de las familias oaxaqueñas de la zona.
Aseveró que con ello el gobierno de Oaxaca tendrá la responsabilidad de fortalecer este destino turístico como uno de los más importantes, no sólo de México, sino del mundo.
“El desarrollo turístico de este lugar será para beneficio de las comunidades y de su gente (…) le vamos a dar un sentido humano a la práctica turística”, señaló.
Añadió que con ello, Huatulco deja de ser un destino tendiente a la privatización a uno para todas y todos. “Culmina la etapa de la desmedida explotación de recursos naturales, para ser un tiempo de protección de especie. Se acaba la corrupción inmobiliaria e inicia la protección del patrimonio público”, destacó.
Posteriormente el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, entregó al titular del Fonatur un documento que avala 700 certificados de libertad de gravamen para brindar certeza jurídica a los lotes que posee esta Institución y realizar las acciones pertinentes para la transición.
Junto al presidente municipal de Santa María Huatulco, José Hernández Cárdenas, señaló que con estas acciones se cumple un compromiso para reivindicar este destino turístico con una visión más incluyente y social.
En su oportunidad el consejero Jurídico del Gobierno del Estado de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero señaló existe la voluntad de la administración estatal para realizar estas acciones a favor de Oaxaca y de su pueblo.