Por su parte, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, reconoció la disposición del gobierno del estado para cristalizar la segunda etapa de esta reforma, en aras de dignificar a los trabajadores y a los empleadores, con el compromiso de continuar con la coordinación de trabajos para poner en marcha este nuevo modelo de impartición de justicia.
“Con los ejemplos que tenemos en ocho entidades federativas del país en las que ya está funcionando esta reforma, nos brindan la confianza de que el modelo funciona, pues se está logrando la conciliación por arriba del 70% de los asuntos y cuando pasan a tribunales se están resolviendo en menos de cuatro meses”, externó.
Además, Alcalde Luján dio a conocer que se está pasando de un modelo de ocho años en promedio a cuatro meses; es decir, 48 días en la conciliación en la enorme mayoría de los casos.
La secretaria de Trabajo dijo que esta reforma abona a la promoción de inversiones, además de que arroja mayor transparencia a los sindicatos, ya que incluye un registro nacional de asociaciones sindicales.
Con respecto a los recursos invertidos en la construcción de los tribunales locales y del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TJSO), Eduardo Pinacho Sánchez, afirmó que se ejercieron con total transparencia, con la finalidad de que se ofrezca una impartición de justicia rápida, breve, eficiente y responsable.
El director del Centro de Conciliación Laboral del Gobierno del Estado de Oaxaca, Víctor Quiroz Arellanes, detalló que el servicio se agilizará, ya que además de contar con atención especializada, también ofrecerá atención virtual mediante un software donado por el gobierno federal al estado.
A través de este programa, la ciudadanía podrá formular las solicitudes de conciliación e incluso determinar los montos de finiquitos, sin requerir asistencia especializada.
En un comunicado, el gobierno del estado recordó que con el Decreto publicado el 1 de mayo del 2019, se reformaron diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, que garantizan un nuevo Sistema de Justicia Laboral.
De acuerdo con estas disposiciones, antes de demandar será obligatorio intentar alcanzar un acuerdo a través de los Centros de Conciliación Laboral; en caso de no lograr conciliar, las partes podrán acudir a los tribunales laborales dependientes del Poder Judicial, con juicios orales, ágiles, modernos y en presencia de un juez, desapareciendo las juntas de Conciliación y Arbitraje.