Oaxaca de Juárez.— Titulares de los Servicios de Salud de Oaxaca y de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG), Juan Carlos Márquez Heine y José Ángel Díaz Navarro respectivamente, recorrieron este jueves las comunidades de San Miguel del Río y Santa María Yahuiche, en la Sierra Norte, para verificar la aplicación de recursos económicos en los servicios médicos para esas poblaciones.>>
En gira de trabajo por la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, este día Márquez Heine supervisó la existencia de medicamentos, servicios, instalaciones y acceso a las Casas de Salud, de ambas comunidades.>>
En compañia del titular de la Contraloría y Transparencia Gubernamental de Oaxaca, y junto con representantes de los comités de Salud y de Contraloría Social de esas localidades, los funcionarios realizaron un recorrido para atender las necesidades de abasto de insumos y verificar la atención que brindan las Equipos de Salud Itinerantes (ESI) que visitan la zona.
Márquez Heine afirmó que se ha implementado una política con más transparencia y orden en los recursos que se entregan a cada unidad médica. “Estos recursos no sólo se refieren a los medicamentos, sino a la infraestructura, pintura, personal, entre otros; la idea de unir esfuerzos con la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, es para optimizar el abasto de los insumos”, expresó.>>
Indicaron que siguiendo con las acciones de Fortalecimiento en Atención Primaria a la Salud, también se llevó a cabo el arranque de un programa piloto, en el que los comités de Contraloría Social, de la mano con la comunidad, supervisarán, coordinarán y darán seguimiento a las entregas de los medicamentos, para tener un control y poder tener claridad, transparencia y eficacia en los distribución, cobertura y aplicación de los recursos.
Asimismo, Márquez Heine agradeció a su homólogo, Díaz Navarro, por trabajar de la mano con los SSO, y de esta manera dar inició a la estrategia de empoderar a las comunidades para mejorar la cadena de abasto, “para que la población sepa realmente cuándo, cómo y dónde llegan los recursos, el valor de los insumos, y las necesidades reales”.>>
En su oportunidad, Díaz Navarro, destacó la importancia de emprender en la Sierra Norte ese programa piloto, “para después poderlo impulsar en todo el estado, con resultados positivos, y con ello poder garantizar la cobertura en salud de toda la red hospitalaria”, destacó.