Las personas que participan en esta huelga son Ángel Gabriel Calderón Cardoza, Alejo Manzano Correa, Luis Ángel Hernández Salas, María Antonia Beatriz Cortés, Marina Manzano Calderón y Ángela Sánchez Mendoza.
Esta medida es para exigir atención pronta y eficaz de los gobiernos estatal y federal a sus demandas relacionadas con el seguimiento y cumplimiento a los acuerdos de paz a causa de un conflicto agrario y la entrega de recursos municipales.
“Dicho conflicto, que por fortuna está llegando a su fin, ha dejado un sangriento saldo que ha enlutado los hogares en esas localidades con un saldo de más de 30 muertos y unos 12 desaparecidos”, mencionaron.
Este brecheo, con el que se pone fin al conflicto, fue atestiguado por la Secretaria General de Gobierno de Oaxaca, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Segob y la Guardia Nacional; sin embargo, después de esta fecha las dependencias se olvidaron de darle seguimiento al cumplimiento de los acuerdos, señalaron.
En el caso de Montenegro Lalana, comunidad que pertenece a San Juan Lalana, exigieron la entrega de los recursos del ramo 28 y 33 que el presidente municipal del municipio de San Juan Lalana, Francisco Pastor Bolaños, se ha negado a entregar y que las áreas correspondientes auditen la administración municipal del trienio 2020-2022.
“Nuestra demanda es el establecimiento de una mesa de trabajo con Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación, para buscar los mecanismos de solución a lo acá planteado, reiterando que acá nos mantendremos hasta ser atendidos”, denunciaron los representantes de ambas comunidades de Oaxaca.
La huelga de hambre, informaron, estará por tiempo indefinido y agregaron que informaron previamente de esta protesta a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos la cual fue registrada con el folio 50745/2022.