Las Instancias Municipales de la Mujer en la mayoría de los ayuntamientos del estado de Oaxaca, cuyo objetivo es la aplicación de políticas encaminadas a incorporar la igualdad sustantiva en el ámbito local, operan sin recursos públicos o con un presupuesto limitado, según datos del Congreso del Estado.

De acuerdo con el estudio del Poder Legislativo local, de los 570 municipios de Oaxaca sólo 416 cuentan con una instancia municipal de la mujer.

El análisis incluyó entrevistas a las titulares de 37 instancias, quienes manifestaron la necesidad de contar con un presupuesto suficiente y propio, así como bienes inmuebles y un espacio adecuado para atender de manera digna a las usuarias.

Lee también:

Y de las 37 instancias entrevistadas sólo seis reportaron contar con presupuesto para operar, y en algunos casos, este presupuesto correspondía a los recursos otorgados por el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG).

Sin embargo, advierte que programas como el PFTPG, posteriormente denominado Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres, y el Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), al tratarse de programas federales y que su implementación responde a una acción afirmativa, es decir se trata de una media de carácter temporal, su cobertura no abarca los 12 meses del año.

Lo anterior, genera periodos en los que las instancias operan sin recursos específicos para su funcionamiento o dejan de operar de manera óptima.

“Además, se recalca que, si bien en ejercicios fiscales anteriores Oaxaca ha sido uno de los estados con el mayor número de instancias beneficiadas, el presupuesto asignado a estos programas es limitado, por lo que no alcanza a cubrir a todas las instancias municipales del estado”.

El Congreso local advierte que salta a la luz que en la implementación y funcionamiento de las instancias municipales del de la mujer hay incumplimiento de lo establecido en las leyes de la materia, ya que las instancias han tenido que depender de programas federales para poder brindar atención a las mujeres, en lugar de contar con un financiamiento estable y garantizado por los municipios.

Además, en la proyección presupuestaria municipal, no se están considerando a las instancias ni sus necesidades operativas, lo que perpetúa su vulnerabilidad financiera y limita su capacidad para cumplir con su objetivo de promover los derechos de las mujeres a nivel local.

“En este sentido, es imprescindible reconocer la labor que desempeñan las Instancias Municipales de las Mujeres (IMM) en Oaxaca, ya que representan el primer contacto para muchas mujeres en situación de violencia y exclusión. No basta con que su existencia esté plasmada en la ley; es fundamental que operen de manera efectiva y en condiciones adecuadas”, señala el Congreso local.

Google News

TEMAS RELACIONADOS