La finalidad de esta mesa de trabajo también era conocer el origen y destino de estas retenciones al salario de los trabajadores y evitar su recurrencia.
Sin embargo, denunciaron que los directivos de la institución no presentaron alternativas para solucionar este conflicto laboral y desconocieron el origen y alcance de los convenios firmados los días 23 y 28 de febrero pasados en los que el IEBO y el SUTIEBO acordaron exentar de estos impuestos a los trabajadores.
Ayer, el personal adherido al SUTIEBO reinició un paro de brazos caídos para protestar contra estas deducciones al salario. Con esta protesta, detuvieron labores docentes y administrativas de forma indefinida en todos los planteles.
El sindicato, previamente anunció, que solicitó mesas de trabajo con las autoridades educativas para que justificaran legalmente la aplicación de estas retenciones a los sueldos de los trabajadores y, que los decretaran nulas. Además, insistió que había un acuerdo para que se dejarán de aplicar.
La deducción de estos “impuestos”, informó, lastiman los ingresos de los trabajadores. Por ejemplo, el concepto de despensa alcanza deducciones de hasta 500 pesos por cada trabajador, lo que implica un “duro golpe” a la economía de los trabajadores.
Ambos impuestos, sostuvo, son dolosos y arbitrarios. Una de las acciones del SUTIEBO es por la vía legal, con la que buscan que estas retenciones sean invalidadas por las autoridades competentes; mientras que, paralelamente realizan acciones de protesta como el paro de brazos caídos.