De acuerdo con el oficio CIIT/UAFTI/CTPC/002/2023 del 5 de enero de 2023, el CIIT reveló a la Auditoría Superior de la Federación que “durante el mes de enero de 2023 se han continuado las reuniones de trabajo en las que se han definido los pasos y elementos requeridos para la validación y posible emisión del decreto de incentivos fiscales para los Polos de Desarrollo, durante el primer trimestre de 2023.
Cabe recordar que en diciembre de 2018, cuando el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó en el puerto de Salina Cruz el Plan de Desarrollo del Istmo, delineó que los inversionistas en el corredor transístmico pagarían la mitad del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Sobre la Renta (ISR), entre otros estímulos fiscales.
El decreto para el otorgamiento de incentivos fiscales dentro de los Polos de Desarrollo “son de carácter confidencial, hasta que sea publicado el decreto”, informó el CIIT a la ASF; no obstante, no hay fecha para que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec termine de adquirir las 3 mil 240 hectáreas de los 11 Podebis, tampoco hay fecha del proceso de licitación ni de los incentivos fiscales.
Según los datos que el CIIT proporcionó a la ASF, de los 11 Podebis a desarrollar en el corredor transístmico, desde Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, seis de ellos se instalarán en los municipios de Matías Romero, Ixtaltepec, Ixtepec, San Blas Atempa, Mixtequilla y Salina Cruz, cuyos polígonos, comprados o en trámites, concentran mil 767 hectáreas.
El polígono de Matías Romero, de 185 hectáreas, se ubica a un kilómetro de las vías del tren y de la carretera transístmica, entre Tolosita y Donají, en la zona norte del Istmo; es reclamado por la Unión Ganadera Regional del Istmo de Tehuantepec (UGRIT), que está en posesión del predio desde hace 40 años, donde ahora crían búfalo.
Cuando Rafael Marín Mollinedo estaba al frente del CIIT, recuerda el dirigente de la UGRIT, Jorge López Guerra, “firmamos un convenio donde le dijimos que cedíamos las 185 hectáreas, que valen unos 46 millones de pesos, a cambio que nos construyeran un rastro tipo inspección federal de 40 millones de pesos y donaran unos 300 sementales con valor de 5 millones de pesos”.
Ahora Marín Mollinedo no está al frente del CIIT, en su lugar fue designado el vicealmirante Reynaldo Morales Ángeles, a quien “estamos esperando desde el 1 de marzo de este año para que llegue al predio y ratifique los compromisos del gobierno, porque de lo contrario, no vamos a donar absolutamente nada”, sentencia López Guerra.
De los seis parques a instalarse en el Istmo, el de San Blas Atempa, de 331 hectáreas, adquiridas por el CIIT el 22 de abril del 2022, enfrenta el rechazo de los pobladores zapotecas, quienes argumentan irregularidades en el proceso de autorización de la asamblea comunal, incluso hay una demanda de nulidad ante el Tribunal Unitario Agrario de Tuxtepec, Oaxaca.