Juez revoca sentencia de 46 años de cárcel contra opositor del Interoceánico en Oaxaca

El activista encabeza desde el 2021 la resistencia contra la instalación de un parque industrial sobre un polígono de 340 hectáreas, asentadas en una superficie de 15 mil has de uso común conocida como El Pitayal

Juez revoca sentencia de 46 años de cárcel contra opositor del Interoceánico en Oaxaca
Foto: Claus Mendoza
Estatal 18/06/2024 16:48 Alberto López Morales / Corresponsal Actualizada 16:48

Juchitán. – La Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) informó que un juez federal revocó la sentencia dictada contra el agente comunitario de Puente Madera, David Hernández Salazar, misma que  sumaba 46 años y siete meses de prisión, por supuestos delitos de los que finalmente fue absuelto.

Como autoridad comunitaria del poblado zapoteca, Puente Madera, Hernández Salazar, encabeza desde el 2021 la resistencia contra la instalación de un parque industrial sobre un polígono de 340 hectáreas, asentadas en una superficie de 15 mil hectáreas de uso común conocida como El Pitayal, del municipio istmeño de San Blas Atempa.

En el comunicado de la APIIDTT se informó que a tres años de iniciar la resistencia y ante la soledad y el silencio de quienes esperaban la solidaridad, el movimiento tomó decisiones de “alto costo”, como fue el desistimiento del amparo federal que se presentó en contra de la instalación de Polo de Desarrollo para el Bienestar (Podebis), en San Blas Atempa.
Sin embargo, la APIIDTT, destacó que, tras esa decisión, “obtuvimos el no ejercicio de la acción penal en contra de las 17 personas de Puente Madera que tenían órdenes de aprehensión dentro de la misma causa penal (446-2022), por lo que podrán continuar con su vida comunitaria sin sentir la presión de la criminalización y estigmatización”.

En febrero de este año, un juez federal resolvió dictarle una sentencia de 46 años y siete meses de prisión en contra del activista y autoridad comunitaria de Puente Madera, David Hernández Salazar, quien, junto con los integrantes de la APIIDT, seguirán defendiendo El Pitayal, mediante yn programa de reforestación sobre las más de 5,000 ha de tierras uso común.

“Aprovechamos este espacio para seguir recalcando que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, desde el 2019 al presente, ha finalizado la etapa específica del megaproyecto en donde el Estado ha generado las condiciones necesarias, mediante diversos mecanismos de despojo, para que diversos capitales multinacionales hagan del Istmo de Tehuantepec su traspatio de producción”.

“Hacemos responsables del clima de violencia, estigmatización, amenazas, acoso, hostigamientos y de cualquier acción o medida de presión, difamación y agresión en contra de nuestra comunidad y habitantes de Puente Madera, así como de quienes integramos la APIIDTT a Antonino Morales Toledo, senador de la república electo por Oaxaca”, señalaron en el comunicado.

Lee más: Asesinan en Mixtequilla, Oaxaca, a activista de Resistencia Pacífica; comunidad disputa 130 mdp del Interoceánico

Comentarios