La consejera Dania Ravel denunció persecución política contra ella y otros consejeros al interior del mismo Instituto Nacional Electoral (INE), a través de un procedimiento de responsabilidad administrativa por votar a favor de posponer la consulta de revocación de mandato en 2021 hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolviera la controversia constitucional sobre el recorte presupuestal en el año 2021.
“Es muy grave que los órganos internos de control se inmiscuyan en este tipo de decisiones electorales complejas que debemos de tomar las consejerías electorales en total libertad y haciendo uso de nuestro criterio. Estamos aquí justo para tomar estas decisiones, tomar decisiones difíciles, y eso no debe tener como consecuencia una persecución política”, afirmó durante su participación vía remota en un conversatorio realizado en Oaxaca.
Dania Ravel sostuvo que el Órgano de Control Interno del INE está persiguiendo políticamente a algunas consejerías por ejercer esta facultad de valoración en casos complejos. Ahora, dijo, se les quiere imputar responsabilidades.
Lee también: Urgen regular actuación policial tras confirmarse ejecución extrajudicial por policías de Santa Lucía del Camino
También advirtió retrocesos en los avances de los derechos políticos de las mujeres. En el caso de la violencia política contra las mujeres en razón de género, señaló que está siendo usada como una estrategia política.
“No podemos permitir que se utilice y se quiera utilizar este tema tan grave para muchas mujeres que incursionan en la política para tratar de acallar la crítica o castigar la disidencia”, dijo y ejemplificó con el caso de la ciudadana Karla Estrella del estado de Sonora que fue sancionada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por cuestionar la candidatura a una diputación local de la entonces funcionaria Diana Karina Barreras, esposa del presidente de la Cámara de Diputados Federal, Sergio Gutiérrez Luna.
Este caso fue conocido como “Dato Protegido” y en el que se aludió al nepotismo que llevó a Diana Barreras a ser diputada local por el partido Morena en el Congreso de Sonora.
Dania Ravel informó que el caso de “Dato Protegido” fue llevado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y en él se advierte sobre el riesgo de que la figura de violencia política en razón de género se use para censurar la crítica ciudadana, en lugar de proteger a las mujeres en la política.
La consejera electoral alertó sobre retrocesos en materia de igualdad de género que están ocurriendo en otros países del continente como Argentina y El Salvador, donde se han eliminado políticas públicas a favor de las mujeres y la prohibición del lenguaje inclusivo.