Los lineamientos indican que las personas interesadas en ser parte del comité de su población, deberán ser residentes de estas localidades, así como prestadoras de servicios turísticos o con una actividad afín al desarrollo turístico y cultural de la comunidad, cuyos conocimientos aporten al fortalecimiento del sector.
El proceso de elección de cada uno de los comités, que realizarán funciones de manera honorífica durante tres años, se llevará a cabo en coordinación con las autoridades municipales de las poblaciones.
Cabe destacar que la convocatoria señala que se privilegiará a las personas que cuenten con el Registro Estatal y Nacional de Turismo o sean afiliadas a alguna asociación nacional relacionada a actividades en materia turística.
Los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos tienen la responsabilidad de apoyar las acciones establecidas en los programas Municipal de Turismo y Sectorial de Turismo, también en la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos.
[[nid:222519]]
La convocatoria fue emitida por la dependencia estatal con fundamento en el artículo 26 de los Criterios Generales de Operación para la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos y de las Reglas Generales para la Integración y Funcionamiento de los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos, ambos establecidos por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.
Las solicitudes deberán ser entregadas en las siguientes direcciones, de acuerdo al pueblo de postulación: Villa de Capulálpam de Méndez en avenida Miguel Méndez número 1; San Pedro y San Pablo Teposcolula en el palacio municipal ubicado en colonia Centro sin número; San Pablo Villa de Mitla en el palacio municipal, calle 5 de Febrero esquina con Independencia.
Huautla de Jiménez en avenida Juárez número 1 esquina con Cuauhtémoc, colonia Centro; Mazunte en la colonia Centro sin número y Santa Catarina Juquila en el palacio municipal ubicado en Barrio San Nicolás.