“Sus armas fueron en su tiempo el fusil y la espada; y sus enemigos fueron los enemigos de la libertad y la independencia”, indicó.
Ante la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guerrero y del presidente municipal de Tixtla, quienes acudieron a esta ceremonia en representación de esta entidad, el Gobernador señaló que ante la frase “La patria es primero”, expresada por el independentista, es la fórmula que sintetiza el civismo mexicano.
“Nuestra libertad nacional nace en Guerrero y renace en Oaxaca”, refirió.
Indicó que cuando se hable de independencia no sólo debe hablarse de Dolores en Guanajuato; sino también de Tixtla en Guerrero y de Cuilápam en Oaxaca. “Si el cura Hidalgo encendió la chispa que hizo estallar el movimiento, Vicente Guerrero con su sacrificio dejó para la posteridad la garantía de que la libertad y la soberanía deben defenderse al costo que sea”, dijo.
“Aunque las amenazas y los retos cambien, la memoria de Vicente Guerrero nos mantiene alertas a defender y preservar lo valioso, y a rechazar y combatir lo que nos ponga en peligro”, destacó.
Antes, el presidente municipal de Cuilápam de Guerrero, señaló que como cada año, en el Aniversario Luctuoso del primer Presidente de México afrodescendiente, se refrenda el hermanamiento de Oaxaca y Guerrero y se rememora la acción patriótica del ilustre mexicano que marcó un antes y después en la vida nacional.
“Hagamos patria con el trabajo constante a favor de las causas municipales, estatales y nacionales; honrando su memoria trabajando por el triunfo de la verdad”, indicó.
Junto con los titulares del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca y del Congreso de Oaxaca, el Murat montó una guardia de honor y depósito una ofrenda floral al pie del monumento del General Vicente Guerrero Saldaña.
Asistieron también el comandante de la Vigésima Octava Zona Militar; el encargado de Despacho del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y el coordinador de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT).