Son las voces de un exsecretario General, Luis Fernando Canseco Girón, y de un exsecretario de Finanzas, Héctor Pineda Santiago, quienes consideran que el diálogo abierto, transparente y honesto con las nuevas autoridades es clave para construir una nueva política educativa en Oaxaca.
Revertir las consecuencias negativas de ese decreto, explica Luis Fernando Canseco, dirigente de 1995 a 1998, permitirá recuperar los fideicomisos de préstamos y de vivienda, así como la restauración de la fiscalía especializada, la Comisión Magisterial de Derechos Humanos y el programa de becas para hijos de docentes.
Para Héctor Pineda Santiago, quien fue secretario de Finanzas del CES de 2008 a 2012, la nueva dirigencia magisterial debe valorar la pertinencia de construir acuerdos con el gobierno estatal, encabezado por Salomón Jara Cruz, para avanzar hacia la bilateralidad en la elaboración de las políticas educativas.
Ambos dirigentes consideran que otro de los principales retos que tienen los nuevos dirigentes magisteriales encabezados por primera vez por una mujer, la profesora Yenny Aracely Pérez Martínez, será hallar vías legales para sortear los obstáculos que imponen la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).
La Usicamm, que es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), opera como filtro para la asignación de docentes en plazas vacantes, pero en Oaxaca, donde hay mil vacantes por ciclo escolar desde 2015, no asigna docentes y convierte a las 10 mil escuelas de preescolar indígena y primaria en multigrado.
Los maestros de Oaxaca, dicen los dos exdirigentes de la Sección 22 del SNTE, afiliada a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), “estamos viviendo momentos inéditos que deben ser aprovechados para fortalecer la unidad del magisterio en torno al nuevo comité seccional que fue electo, por primera vez desde 1982, sin la convocatoria de los charros.
“Es inédito que tengamos al frente a una compañera maestra y ha sido inédito que por primera vez los delegados al pre-Congreso no hayan aprobado los informes que presentaron los integrantes del comité seccional saliente, encabezados por Eloy López Hernández, quienes, agregan, cayeron en actos de corrupción, se distanciaron de las bases y actuaron en contubernio con el poder”.
Los nuevos dirigentes magisteriales, que recibieron el aval de las bases a través de los delegados del pre-Congreso, consideran los exrepresentantes de la Sección 22 deben asumir acciones políticas contundentes, interpretar el mensaje de las bases que desaprobaron los informes de los salientes y tomar medidas de sanciones, cuidando siempre la unidad del magisterio.
“Impulsar el diálogo con el nuevo gobierno oaxaqueño y construir acuerdos con él y con los integrantes del Poder Legislativo sin lugar a dudas que reposicionará al movimiento magisterial oaxaqueño que en los últimos seis años sufrió el abandono de sus dirigentes salientes que fueron reprobados por la base”, acusan.