Así lo dio a conocer la organización este día, y detalló que en este documento alertó al comité "sobre la simulación que existe en torno a la política pública de género y presupuestos en el estado, porque a pesar de que el 11% del Presupuesto de Egresos del Estado haya sido destinado en 2020 para Igualdad de Género, muy poco se tradujo en acciones concretas".
Alertó también sobre "graves carencias" de la Fiscalía General del estado en cuanto a sistematización de datos, además de que sigue pendiente la implementación del Banco Estatal de Datos e Información Sobre Casos de Violencia Contra Mujeres, previsto en el marco legal local desde 2009.
En relación a la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, señaló la falta de medidas y disposiciones diferenciadas para casos de desapariciones de mujeres en la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Oaxaca, así como la falta de instalación de la Fiscalía Especializada y la Comisión Estatal de Búsqueda.
También manifestó su preocupación por el enfoque que ha dado la FGEO – a través de la Unidad de Búsqueda de Personas No Localizadas (DNOL) – a casos de desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, mismos que en su mayoría califica como casos de personas “no localizadas” o “extraviadas”, más no “desaparecidas”.
“Esta lógica es particularmente peligrosa al dejar a las niñas, adolescentes y mujeres en situación de alta vulnerabilidad, dado que la DNOL no inicia carpeta de investigación y únicamente registra un 'reporte' de no localización, sin que se tenga ningún dato adicional sobre la situación de las mujeres”, agregó.