La Subsecretaría de Fomento Económico y Atracción a la Inversión de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y Uber Eats, anunciaron la llegada de supermercados y tiendas a la plataforma digital en Oaxaca.

Con la llegada de compras de supermercado y tiendas, se contribuirá a generar más de 2 mil 800 oportunidades económicas para las personas a través de todo nuestro ecosistema de delivery en la capital del estado.

El subsecretario de Fomento Económico y Atracción a la Inversión, Íñigo Arturo Aragón García, aseguró que esto también representa una oportunidad para las pequeñas y medianas empresas oaxaqueñas, permitiéndoles expandir su alcance y mejorar su competitividad.

Lee también:

“Esta iniciativa será clave para generar nuevas oportunidades, impulsar la economía y fortalecer el ecosistema empresarial de la región", dijo.

Y explicó que este esquema de la plataforma digital consiste en el acceso fácil y conveniente a casi casi cualquier artículo que necesiten, con más de 40 mil productos disponibles, como medicinas, flores, abarrotes, alcohol o incluso, realizar el supermercado completo.

Mientras que los costos de los artículos que se intermedian usando la app se ajustan a todos los presupuestos, desde la compra de un kilo de frijol para preparar la comida, hasta las flores para celebrar La Guelaguetza, todo con la comodidad de recibirlo a domicilio en un promedio de 50 minutos.

Paola Aguilar, directora de supermercados y tiendas de especialidad de Uber México, agregó que esta forma de compras y entregas permite que las personas repartidoras ingresen a los negocios, seleccionen los productos, realicen la compra y entreguen el pedido a los usuarios, esto mientras generan ganancias.

“Este lanzamiento amplía las opciones de compra para los usuarios, genera oportunidades económicas para los habitantes y democratiza el acceso a la tecnología para miles de negocios locales de cualquier tamaño”.

Y afirmó que es una opción accesible y cercana para cualquier persona que busque acceder a oportunidades económicas, como adultos mayores, madres o padres de familia, estudiantes, repatriados o migrantes que cuenten con permiso en el país.

“Tan solo en el estado, más de 14 mil oaxaqueños fueron repatriados en 2024 desde Estados Unidos, lo que convierte a Uber Eats en una herramienta eficaz y flexible para mejorar su economía”, sostuvo la representante de la empresa.

Paola Aguilar mencionó que se “democratiza” el acceso a la tecnología para los negocios locales, como florerías, farmacias, vinaterías o tiendas de alimentos especializados, permitiéndoles integrarse fácilmente a la app y ofrecer sus productos.

“La opción de supermercados y tiendas no sólo impulsa el crecimiento de las empresas, sino que también les permite acceder a un mercado más amplio de usuarios locales y visitantes a Oaxaca de todo el país y del resto del mundo”, finalizó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS