Estatal

Lo que nos dejó 2021: Nueva normalidad, elecciones y grandes triunfos de la sociedad oaxaqueña

El 2021 pasará a la historia como el segundo de una pandemia que no da tregua al mundo y obligó a la población a depositar su fe en una vacuna de reciente creación

Foto: Mario Arturo Martínez. EL UNIVERSAL
31/12/2021 |04:12
EL UNIVERSAL Oaxaca
Periodistas de EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil
El año 2021 pasará a la historia como el segundo de una pandemia que no da tregua al mundo y obligó a la población a depositar su fe en una vacuna de reciente creación. En Oaxaca, esto dejó imágenes como las horas de espera en las que ancianos aguardaron con esperanza, pero también impulsó testimonios de resistencia para acceder al biológico. Estos momentos y otros más fueron capturados por la lente de nuestros fotógrafos y los mostramos a continuación. >>
FEBRERO>>
Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL>>

Salvar al bosque y al patrimonio 
Zimatlán.—Habitantes de la comunidad de Cumbre Clavellinas se organizan para combatir el fuego que, tras devorar parte de su bosque, se extendió hasta alcanzar al menos 10 viviendas de la población perteneciente al municipio de Zimatlán, conurbado a la capital. Según datos oficiales, Oaxaca registró 148 incendios forestales en el año.  

MARZO>>
Foto: Mario Arturo Martínez. EL UNIVERSAL> María Elena está de pie > El camino recorrido por la saxofonista María Elena Ríos, tras sobrevivir a un intento de feminicidio con ácido, le ha dejado claro que en México la justicia para las mujeres se trata como si fuera un tema que puede esperar. >>
MARZO>>
Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL> Donde el Covid parece no existir> Puerto Escondido.– Desde el inicio de la pandemia, este destino ha oscilado entre cierres y semáforo rojo y una vida nocturna que no cedió nunca. Al anochecer, fiestas en ubicaciones secretas y asistencias masivas dominaban el panorama, mientras que turistas relajaban las medidas al ser un espacio abierto. >>
ABRIL>>
Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL> La inclusión también se enseña> Zipolite.—El paraíso nudista de la costa oaxaqueña también es un espacio donde se enseña que la inclusión nace desde la comunidad, y a ello se ha dedicado por más de 30 años la asociación civil Piña Palmera, que otorga capacitación y rehabilitación a más de 530 personas de escasos recursos que viven con alguna discapacidad. >>
ABRIL>>
Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL> Inconvenientes en el proceso de vacunación contra el virus > La falta de organización en la aplicación masiva de la vacuna contra el Covid-19 ocasionó postales como ésta, en la que una mujer de la tercera edad tuvo que pernoctar en el interior de una combi a la afueras de una de las 11 sedes de vacunación en la ciudad de Oaxaca. La espera en algunos casos fue de más de 48 horas, tiempo en que todos aguardaron con fe en el biológico ante una enfermedad que ha cobrado casi 6 mil vidas en la entidad. >>
MAYO>>
Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL> Ser madres entre la sal> Salina Cruz.— Más de 200 mujeres de la comunidad de Salina del Marqués, en el Istmo, pasan toda la vida y crían a sus hijos entre el agua de mar y la sal que extraen a golpe de pala. Es un trabajo arduo que las ocupa de sol a sol, y que cada vez les exige más esfuerzo por los yacimientos que están por agotarse y cada vez cosechan menos. >>
JUNIO>>
Foto: Mario Arturo Martínez. EL UNIVERSAL> Elecciones en paz en plena pandemia> Quialana.–En contraste con la violencia que marcó la jornada electoral en la entidad, en la comunidad zapoteca de San Bartolomé Quialana, el proceso transcucrrió en paz, gracias a que las casillas son controladas por mujeres que se dedican al comercio y al hogar y son elegidas para esta función, este año con apego a las medidas sanitarias. >>
JULIO>>
Foto: Mario Arturo Martínez. EL UNIVERSAL> El ritual de la milpa> Ayutla.– Mujeres ayuujk originarias de Ayutla, en la Sierra Norte, son las encargadas de preservar el ritual de la siembra de la milpa, el cual consta en ofrecer una ofrenda a la Madre Tierra, con la esperanza de lograr una buena cosecha. >>
SEPTIEMBRE>>
Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL> Ganan la vacuna en tribunales> Fue un proceso largo que incluyó una batalla legal de sus padres en contra de las autoridades federales de Bienestar, que intentaron frenar lo amparos, pero finalmente 18 niños lograron acceder a la vacuna antiCovid y convirtieron a Oaxaca en una de las primeras entidades en donde se les aplicó el biológico, todo gracias a la abogada Alma Franco. >>
NOVIEMBRE>>
Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL> Los colores de los campos floridos no mueren> Zimatlán.–Tras más de un año y siete meses y una afectación grave a su economía, productores de cempasúchil y cresta de gallo recobraron la esperanza cuando la pandemia permitió que visitantes regresaran a admirar los colores de los campos, principalmente para tomarse fotos, pero también para comprar flores.>>
Te recomendamos