Machismo en instituciones de Oaxaca agrava la desaparición de mujeres, según estudio de la Ibero
"Cuando una mujer desaparece dichas estructuras interactúan entre sí reforzando la imposibilidad de que sea buscada y encontrada con vida”, señala el estudio
![](https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/detalle_nota_1080x666_v22/public/2023/02/11/machismo-instituciones-oaxaca-agrava-desaparicion-mujeres_optimized.jpeg?itok=6sTv-4eH)
Oaxaca de Juárez.- Una investigación que realizó y publicó recientemente la Universidad Iberoamericana concluyó que la estructura machista presente en las instituciones municipales y estatales agrava el fenómeno de desaparición de mujeres en Oaxaca.
"Cuando una mujer desaparece dichas estructuras interactúan entre sí reforzando la imposibilidad de que sea buscada y encontrada con vida. Lo anterior muestra la gestión política operante en la desaparición de mujeres y el funcionamiento orgánico y específico del pacto patriarcal en la sociedad oaxaqueña", se indica en la investigación.
Asimismo, señala que las denuncias pasan por un proceso oficial de simulación de búsquedas y elaboración de registros sumergido en prejuicios de género y desconocimiento de las leyes, que por obstáculos de los gobiernos comunitarios para buscarlas al interior de una comunidad.
"Se trata de las estructuras machistas y patriarcales de los gobiernos comunitarios, pero también y, sobre todo, las que operan en las instituciones estatales, particularmente aquellas relacionadas con la impartición de justicia o la seguridad pública", cita el mismo.
El Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Iberoamericana partió de la categoría teórica de la desaparición por género para analizar esta problemática.
Tras ello, encontraron que en Oaxaca "no hay en realidad un proceso de justicia de castigo para los funcionarios públicos que revictimizan, que ocultan las cifras o las historias y que protegen a funcionarios que participan de esas redes de desaparición desde el poder; así el Estado tiene participación por omisiones y por acciones".
Por otro lado, la organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad indica que en este año suman al menos 50 reportes de desaparición de mujeres en territorio estatal.