Más Información

En incertidumbre, personal y pacientes de hospitales del Istmo de Oaxaca tras quedarse sin servicio de seguridad

Denuncian la construcción de departamentos en Puerto Escondido, sin manifestación de impacto ambiental
Señaló que con la movilización de este martes, "le damos un mensaje claro a los gobiernos federal y estatal de que estaremos saliendo a las calles nuevamente en el respeto a los derechos laborales que por ley nos corresponden".
Agregó que este jueves 25 de mayo se reunirán en la SEP para abordar el pliego petitorio, en el que destaca el tema de los becarios, a quienes se les otorgan 4 mil 500 pesos mensuales para ir a enseñar a comunidades lejanas de la entidad, sin tener una certeza laboral.
Sostuvo que el próximo 3 de junio la CNTE llevará a cabo su asamblea nacional, para definir el plan de movilizaciones que emprenderá para concretar sus demandas.
"Abrogación absoluta de la reforma educativa decretada en el 2019 y sus leyes secundarias: Ley general de Carrera de las Maestras y Maestros(SICAMM) y su brazo ejecutor Unidad de Sistema de Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM); por violentar los derechos laborales, administrativos, económicos y por mantener en régimen excepción a los trabajadores de la educación", cita su pliego petitorio.
También exigen la reinstalación inmediata de la "Mesa de Negociación Nacional con carácter resolutivo entre el gobierno Federal y la CNUN de la CNTE", para resolver las demandas de los trabajadores de la educación detenidas, desde el 20 de diciembre de 2020.

Con información de Víctor Gamboa
[[nid:218471]]