Más Información
La diputada federal por el Partido del Trabajo (PT), Maribel Martínez Ruiz, aseguró que es mejor que el Estado tenga acceso a la información personal y fiscal de los ciudadanos a través de las plataformas digitales, en lugar de que esa información esté en manos de la delincuencia organizada.
Esto, tras la aprobación en el Senado de la República de una reforma en la que se establece que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) pueda acceder en tiempo real a la información fiscal de las personas a través de sus plataformas digitales como Facebook, Instagram, X, entre otras, bajo el argumento de vigilar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Organizaciones de la sociedad civil, sin embargo, han advertido que esto es una vulneración a la protección de los datos personales y podría implicar una vigilancia masiva de la ciudadanía, lo que viola derechos humanos.
Lee también: Asesinan al dirigente regional de la CATEM en Salinas Cruz; Fiscalía de Oaxaca investiga
Martínez Ruiz defendió la reforma y aseguró que está alineada a temas de seguridad del país.
“Hoy estamos muy expuestas, expuestos a las extorsiones que pues cualquiera nos llama ahora, para pedirnos cualquier cosa. Pareciera que el crimen organizado está más al día de nuestros temas que el propio Estado”, dijo.
De acuerdo con la legisladora federal petista, las bases de datos de los ciudadanos que se recaban a través de las plataformas digitales se venden o van a parar al crimen organizado, y ésta es son usadas para temas como la extorsión y los fraudes. Además, también es información con la que cuentan muchas empresas, y con la que tratan de vender algún servicio o producto.
“Se venden, se hace un lucro con las bases de datos de cualquier empresa. Incluso lo hemos visto en materia electoral, cómo se venden estas a estas plataformas. Ahora te llegan mensajes de cualquier empresa, de cualquier institución bancaria que te ofrece crédito, ¿cómo llegan a ti?”, señaló.
Por eso, dijo que no debe sorprender que el Estado quiera hacerlo (tener esta información) a través de un proceso fiscal.
“Lo que buscamos es que todos y todas estemos parejos en el pago hacendario, que tengamos mayor protección, porque al final del día esto también significa que si hay un ente del Estado que está al tanto de lo que hacemos, pues quiere decir que tendremos mayor protección en lo mismo”.
Maribel Martínez negó que tenga el objetivo de espiar a las personas y a quienes han advertido este riesgo, señaló que deben estar más preocupados por el uso de los datos personales que le dan terceros, como el crimen organizado.
Sobre el paquete fiscal para el próximo año en el que se aprobaron incremento a impuestos como a las bebidas azucaradas y cigarros, entre otros, la diputada federal explicó que se trata de fortalecer la recaudación de ingresos para el Estado para cubrir las deudas adquiridas por el gobierno federal y para mantener los programas sociales.
“Necesitamos fortalecer la recaudación porque hoy hay una gran dispersión de programas sociales que al final de cuentas se le devuelve a la gente, pero también tenemos compromisos que atender de materia de deuda, del Fobaproa y de tantas deudas que hoy tenemos y por eso necesitamos fortalecer las arcas gubernamentales”.
En particular sobre el aumento del ocho por ciento al impuesto a las bebidas azucaradas, aseguró que no afectará a los más pobres como han sostenido diputados del PAN y PRI, sino que permitirá tener mayor inversión en la atención sanitaria y una reducción en el consumo de estas bebidas asociadas a enfermedades como la diabetes.
[Publicidad]







