México enfrenta una problemática de gran magnitud en materia educativa, pues sólo cuatro de cada 10 jóvenes en edad universitaria acceden a estudios superiores, cifra que coloca a México muy por debajo de países de la región como Argentina y Chile, que superan el 90%; o Brasil, con más del 60%; o frente a España, con 95% de cobertura, y Estados Unidos, con 79%, dijo el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
“Estos datos evidencian la urgencia de expandir y asegurar el derecho a la educación superior como fundamento del progreso”, resaltó el rector.
Al inaugurar la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Oaxaca de la UNAM y dar la bienvenida a la primera generación de estudiantes, afirmó que este acto reafirma la vocación nacional de nuestra Universidad y su compromiso con la democratización del conocimiento, la inclusión y la transformación equitativa del país.
“La creación de las ENES responde a un desafío que sigue vigente: ampliar las oportunidades para que más jóvenes accedan a la educación superior pública de excelencia”, subrayó el rector acompañado por el primer director de dicha entidad académica, Carlos Andrés Sánchez Soto; el auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, y la presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, María Isabel Grañén Porrúa.
El objetivo inicial de la ENES es atender a más de 400 estudiantes, con la proyección de incrementar progresivamente la matrícula en modalidad presencial, mediante el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, y programas de educación continua.
Expuso que Oaxaca tiene una realidad aún más apremiante con una cobertura de apenas 22.1%, la segunda tasa más baja del país.
“Esta cifra refleja desigualdades históricas que debemos superar con acciones concretas. La ENES Oaxaca surge como una respuesta ante esta necesidad y para trazar rutas hacia la movilidad social”, recalcó Lomelí Vanegas ante el secretario Administrativo de la UNAM, Tomas Humberto Rubio Pérez; así como la directora de la Facultad de Filosofía y Letras, Mary Frances Teresa Rodríguez Van Gort.
En esta primera etapa, ofrece las licenciaturas en Administración, Contaduría, Informática, Negocios Internacionales e Historia en modalidad escolarizada; al igual que Psicología en modalidad a distancia. La propuesta académica busca aportar soluciones a las necesidades productivas, sociales y culturales del sur-sureste y edificar cimientos firmes para la ampliación futura en educación continua y posgrado.
“Queridas y queridos jóvenes universitarios: al ser ustedes la primera generación llevan consigo el honor, la alegría y la motivación de ser los pioneros sobre quienes recae la doble tarea de impulsar y consolidar esta ENES con talento, esfuerzo y compromiso, hagan suya esta escuela, cuídenla y engrandézcanla porque, a través de ella, la Universidad Nacional renueva su misión en esta región de México”, expresó.
Puntualizó que la presencia de la UNAM en Oaxaca responde a que esta casa de estudios “debe estar en donde más se necesita”, para “ofrecer la posibilidad de acceder a la educación superior y seguir siendo un canal de movilidad social”.
Al dar respuesta a preguntas de representantes de medios de comunicación, añadió que la Universidad tiene la oportunidad de contribuir a cerrar la brecha educativa en el estado, pero también de trabajar en una entidad con una gran riqueza cultural, lingüística y con rico patrimonio natural.
Manifestó que la ENES Oaxaca abre la posibilidad de consolidar diversas líneas de investigación y docencia de la Universidad Nacional en la entidad, y destacó que puede ser un destino que interese a diversas instituciones extranjeras con las que la UNAM colabora, por ejemplo, con la Universidad de la Sorbona de Francia.
Rememoró que en una reciente visita de trabajo a esa universidad francesa las autoridades se mostraron interesadas en impulsar investigaciones en temas de historia, cultura y sustentabilidad.
“Hay una amplia posibilidad de colaboración con instituciones del extranjero y creo que va a ser un destino que va a interesar mucho a estudiantes del extranjero, para poder venir a estudiar o de intercambio a Oaxaca, por su riqueza cultural y ambiental”.
Remarcó que la Universidad Nacional tiene previsto iniciar con su oferta de estudios de licenciatura, y también impulsará el desarrollo de posgrados, así como una fuerte oferta de educación continua, además de apoyar en las necesidades de capacitación del magisterio de la entidad.