Más Información
Recordaron que Oaxaca es un estado que además de contar con la denominación de origen, cuenta con la producción de mezcal como una de las principales actividades económicas ya que se producen alrededor de ocho millones de litros al año y lo cual genera una derrama de alrededor de cuatro mil millones de pesos anuales, además de la creación de miles de empleos directos.
“Este ingreso puede duplicarse o triplicarse si la toma de decisiones pasa por los propios productores, pues son ellos quienes conocen las ventajas y desventajas del mercado”, agregaron en el punto de acuerdo.
En este contexto, explicó que el CRM es el encargado del proceso de certificación para obtener la denominación de origen protegida y que abarca desde el registro de plantaciones de maguey, agave cultivado o silvestre, georreferenciación para constatar que la ubicación de la producción se encuentre en un área perteneciente a la denominación de origen.
Así como la identificación de especies de maguey o agave. E incluye los aspectos de producción, envasado, almacenaje, comercialización, transporte y todo conforme a la norma oficial para garantizar la calidad del producto.
También recalca que la responsabilidad de la Secretaría de Economía del Gobierno de Oaxaca es planear, regular y fomentar el desarrollo económico del estado, promoviendo las actividades productivas que propicien la generación de empleos. “Por lo tanto, la vida democrática debe prevalecer y deben ser las instituciones quienes deben establecer las condiciones para lograrlo”, sentencian los diputados locales de Morena.
Actualmente, el CRM mantiene un conflicto político interno con dos grupos que se asumen como los titulares legítimos del Consejo Directivo. Uno de ellos encabezado por Juanito Martínez y un segundo, por Abelino Cohetero.