Más Información

El pueblito de Oaxaca ideal para visitar con este clima, donde la naturaleza y la espiritualidad se encuentran

¡Alerta! Cofepris retira lotes contaminados de esta marca de medicamento infantil en establecimientos de Oaxaca
“Nací en la época antigua, no había libros, sólo pintura y pieles, sólo poesía errante, entonando canciones de viento y le coqueteaba diciendo: mánu, mánu, máne, máne, lakua, laku y el viento se detenía a escuchar el canto”, se lee en su obra Fui poesía, galardonada en los premios CaSa 2022, Creación Literaria en Tu´un Savi.
La poeta explica que en este texto hace referencia al espíritu de la mujer que habita el espacio, el territorio y que tiene un lenguaje para comunicarse con la naturaleza y el cosmos.
“Los roles de la mujer dentro de las actividades comunitarias no están en los textos, ni en la escritura, sino en la oralidad y sobre ella escribo”, dice.
A ello le atribuye que sean los hombres quienes realizan los rituales con la lluvia, mientras las mujeres les dan de comer. “El papel de la mujer en la comunidad es de suma importancia para la conservación de esta cosmovisión indígena en las comunidades”, enfatiza.

“Una parte de la historia se conserva en la oralidad en las diferentes comunidades”. La poetisa comenta que tiene en resguardo más de 100 escritos sobre la cosmovisión de los pueblos de la Mixteca.
La escritora Pineda Ortiz dice que es necesario abrir puertas para las nuevas generaciones de mujeres y hombres a los que les gusten las letras y señala que el premio CaSa que ganó permite que otras escritoras de la nación Savi se abran camino.
“Estoy muy agradecida por este reconocimiento, creo que estoy abriendo una puerta para que todas las demás personas que quieran realizar estas actividades ayuden a conservar nuestra cosmovisión desde las letras; se puede conservar la historia desde nuestra lengua.

La investigadora trabaja ahora en tres historias de la zona tacuate, pueblo indígena recientemente reconocido como tal en la entidad.