Estatal

Naufraga lancha con migrantes ecuatorianos y cubanos en mar de Oaxaca; hay 9 desaparecidos

El sacerdote Solalinde dio a conocer a EL UNIVERSAL el testimonio de la madre de una menor de edad que fue hallada muerta y de otra que está desaparecida desde el naufragio

Foto: Ilustrativa
20/11/2022 |22:11
Alberto López Morales
Corresponsal EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil
Juchitán. – Una lancha con al menos 35 migrantes ecuatorianos y cubanos naufragó la madrugada del pasado viernes 18 de noviembre en aguas del Pacífico mexicano, entre los territorios de Chiapas y Oaxaca, relataron sobrevivientes que están bajo la protección en el albergue “Hermanos en el Camino” de Ciudad Ixtepec.>>
El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra dio a conocer a EL UNIVERSAL el testimonio de la madre de una menor de edad que fue hallada muerta y de otra que está desaparecida desde el naufragio. La mujer y otro de sus hijos lograron salvarse al mantenerse asidos a un bidón de gasolina durante unas siete horas en el mar.>>

Al amanecer, recordó, unas personas los subieron a otra lancha y los dejaron en una playa desconocida para ellos.

Se sabe, por los testimonios presentados ante el personal del albergue, y por separado ante agentes migratorios, que fueron trasladados a un punto cercano al municipio de San Pedro Tapanatepec, a donde llegaron a bordo de motocicletas de dos llantas y descansaron en el módulo humanitario que tienen las autoridades migratorias desde fines de julio de este año.>>

 

 

El naufragio ocurrió frente a Puerto Arista, que pertenece al municipio de Arriaga, Chiapas, en los límites con el Mar Muerto, ubicado en el territorio oaxaqueño. Días antes y en la noche del naufragio, fuetes vientos provocados por los frentes fríos causaron oleajes de casi tres metros de altura, según datos de la coordinación regional de Protección Civil del Istmo.>>
Según el testimonio de los sobrevivientes, que pidieron la asistencia de los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), quienes a su vez solicitaron la colaboración del Grupo Beta, para trasladarlos al albergue de migrantes, aún siguen desaparecidas entre ocho y nueve personas, aunque una menor de edad fue hallada muerta cerca de una playa, quien ya fue sepultada.>>

Los ecuatorianos dejaron su país el pasado 27 de octubre y por la falta de dinero la mayor parte del recorrido la hicieron a pie hasta llegar a Tapachula, después de cruzar Colombia, la selva del Darién y toda Centroamérica, narró Luis, quien vive en Massachusetts desde hace unos 10 meses y es esposo de una de las sobrevivientes, según contó a la consultoría 1800migrante.com

 

 

En el naufragio, según los sobrevivientes hay cinco menores de edad desaparecidos. Ante la situación, los sobrevivientes pidieron la ayuda de las autoridades de Chiapas y Oaxaca para tratar de localizarlos vivos o muertos. “Vamos a pedir la ayuda al gobierno mexicano”, señaló Solalinde Guerra.

Por su parte el presidente municipal de San Pedro Tapanatepec, Humberto Parrazales, dijo que solicitó a los pescadores que viven en las siete pesquerías ese municipio, como Bernal, Conchalito, Puerto Paloma, Trejo y Salinas, que estén alertas y ayuden a la búsqueda y rescate de los náufragos, en caso de que las corrientes marinas los empujen hacia sus zonas de pesca.

 

Te recomendamos