De acuerdo con la empresa comunitaria, actualmente son 91 socios de las siete comunidades quienes exigen el “derecho legítimo y exclusivo” para explotar esta carretera mediante transporte público como se acordó con las autoridades desde hace 20 años, pues por décadas estas comunidades se opusieron a esta obra hasta que alcanzaron acuerdos con las poblaciones.
Ante ello, la Ruta Coatlanes informó este domingo que sus servicios tienen un costo de 300 pesos y comienza a las 4 de la mañana, pero advirtieron que no se va a permitir la circulación de otras líneas de transporte que también ya anunciaron que recorrerán dicha autopista.
“Avisamos a las empresas que van a correr y no tienen acuerdo con Coatlanes que evitemos problemas. Son nuestras tierras y las defenderemos. Estamos en toda la disposición de llegar a acuerdos. ¡Qué viva la 4T Primeros los Pobres!”, advirtieron.
Según la línea comunitaria, ellos son la única empresa que sostiene acuerdos con los gobiernos estatal y federal para la circulación por la nueva autopista. La empresa de transporte funciona a través de una sociedad de transportistas de San Vicente Coatlán, Yogana, San Pedro Coatlán, Santa Catarina Coatlán, San Pablo Coatlán, San Sebastián Coatlán, de San José Ceneguilla Coatlán, San Francisco Coatlán, San Antonio Lalana Coatlán, San Isidro Comitlán Coatlán y Santa María Colotepec.
A dicho bloqueo se suma la protesta de habitantes de San Jerónimo Coatlan, quienes se manifiestan en e entronque a San Pablo Coatlán, para exigir que se realice una auditoría a su actual presidente municipal Gonzalo López Gijón, que el trieno pasado fungió como administrador municipal.
Los pobladores, quienes portaban pancartas con sus exigencias, también aseguraron que respaldan el reclamo de la línea de transporte comunitaria de los Coatlanes.
Durante la conferencia de prensa del gobierno oaxaqueño, Jesús Romero López, secretario de Gobierno, aseguró que al tratarse de una carretera federal, no es de competencia de las autoridades estatales otorgar concesiones o permiso para circular sino que le compete a la Federación.
Ayer, durante la inauguración de esta obra que se esperaba desde hace más de 15 años, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la condonación del peaje por un año para los oaxaqueños que usen esta vialidad.
Datos oficiales del gobierno federal indican que se esperan que hasta 4 mil 500 pesos al día recórranlos los 169 kilómetros entre la capital y la región Costa.