“La va a recibir mi mamá y mis tías, tuve que venir el día de ayer a las 7 de la mañana (…) les toca a las personas que vinieron el 9, pero realmente están formados también los del 10 y el 11. Estamos aquí formados porque nunca hubo una llamada, nos pidieron teléfonos, pero una llamaron”, narra.
Adriana lamenta que en Oaxaca se hayan tenido que formar desde dos días antes para recibir las dosis y aseguró que aún en esta segunda ocasión sigue sin haber organización.

Adriana cuenta que en su caso ya les tocó lluvias y granizo, así como pasar frío y que escurriera el agua entre las sillas y lonas, pero esperan que las vacunas lleguen a tiempo. “Con esta segunda dosis ya se acaba un poquito este relajo que estamos pasando”, confía.
En las seis regiones del estado se han registrado hasta este 14 de abril 3 mil 342 fallecimientos, siendo la región Valles Centrales la que encabeza la lista con más muertes con mil 780; le sigue el Istmo de Tehuantepec en segundo lugar con 529; la región Cuenca suma 340; Mixteca 320, en el quinto lugar está la Costa con 230 defunciones y por último la región Sierra, con 143 fallecimientos.
De los 3 mil 342 fallecimientos el 64. 5% son hombres y el 35.5% son mujeres, comorbilidad asociada el 41% es por hipertensión arterial y el 36% por diabetes, el 21.7 por obesidad y el 6. 8 % insuficiencia renal.
La ocupación hospitalaria en Valles Centrales es de 31.8 %; en el Istmo de Tehuantepec es de 11.8%; la Cuenca es de 31.1%; Costa 17.0%; Mixteca 30% Y Sierra de 0%.
Con esTas nuevas cifras, la capital del estado espera mañana la aplicación de la segunda dosis de la vacuna de Pfizer BioNTech en medio del caos que llevó a los adultos mayores a realizar filas de hasta 48 horas para poder acceder a la dosis.
En tanto en la región Istmo de Tehuantepec se anunció la aplicación de la vacuna de una sola dosis de la farmacéutica china conocida como CanSino en el municipio de El Espinal del 18 al 20 de abril.