Al respecto el mandatario dijo que su gobierno quiere “coadyuvar” a que se realicen los trabajos “con respeto tanto al derecho de vía como a las comunidades, así como a la no afectación del medio ambiente”.
“Eso es en lo que estamos nosotros interviniendo como gobierno del estado, apoyando a los afectados para que la Marina haga su trabajo, no con violencia. No queremos que haya confrontación ni violencia en nuestro estado. Queremos que se hagan los trabajos pero que no salgan perjudicados los habitantes”, aseguró.
Sobre la oposición de pobladores zapotecos de Puente Madera, localidad donde se construirá uno de los parques industriales del Corredor Interoceánico, aseguró que se trata de un conflicto interno sobre la posesión de las tierras donde se proyecta construir dicho polo de desarrollo.
“Ellos reclaman que le pertenece una parte de las tierras en las que se constituyó el parque, y Bienes Comunales dice que no les corresponde nada. Es un problema interno entre ellos. Nosotros no nos metemos en la cuestión interna”. dijo.
El gobernador confirmó que dichas tierras ya fueron formalmente adquiridas por el gobierno federal, así como las de otros tres parques. “Lo único que pedimos es que se cuide el medio ambiente, que se proteja la flora y la fauna y no se violente la riqueza natural que tenemos”.