“Me hubiera gustado que los integrantes de esa Misión se reunieran y escucharan las opiniones de autoridades comunitarias, representantes de comuneros, ejidatarios y autoridades municipales que están a favor de las obras del Plan para el Desarrollo Integral del Istmo (PDII), que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero no lo hicieron”, añadió.
“Como responsable de la política interna de la entidad, lamento mucho que no se hayan reunido con nosotros, ni con las autoridades comunitarias y agrarias, así como con los presidentes y agentes municipales que ven con optimismo ese proyecto del interoceánico que traerá beneficios no solo para el Istmo, sino para el sureste del país”, explicó.
Jesús Romero López afirmó que las obras del CIIT no están generando problemas entre las comunidades ni con las autoridades de los tres niveles de gobierno.
“Solamente vemos dos problemas, el que existe en San Blas Atempa, que es un litigio que está en el Tribunal Agrario y el de Santa María Mixtequilla, donde se está dialogando”, dijo.
En el caso del conflicto existente en el polígono de San Blas Atempa, donde está prevista la instalación de un parque industrial, dijo que es un tema que debe resolver el Tribunal Agrario y en el caso del problema existente en Santa María Mixtequilla, “ya vamos caminando hacia su solución”, donde una parte de la comunidad quiere la distribución del pago por las tierras.
“Son los dos únicos problemas”, no hay más, precisó Romero López, quien agregó que en el caso de una parte del poblado Mogoñé Viejo, que pertenece a San Juan Guichicovi, finalmente se superó mediante el diálogo. Esa es la apuesta del gobierno que preside el gobernador, la de dialogar.
Seguramente, consideró el responsable de la política interna de la entidad, quienes miran con reservas o de plano se oponen al proyecto del CIIT, que romperá con las asimetrías entre el norte y el sur de México, destaques más algunos vicios o deficiencias en la ejecución de los trabajos y no valoren los grandes beneficios que percibe la mayoría de la población istmeña.
Romero López destacó que el gobierno de Salomón Jara Cruz "también atiende las preocupaciones de la iniciativa privada del Istmo" que demanda el restablecimiento de la conectividad área desde el aeropuerto de Ciudad Ixtepec, que se suspendió por la quiebra de Aeromar, en febrero de este año.