Normalidad aún no llega a zona de conflicto entre Petapa y San Juan Mazatlán, Oaxaca, denuncia Ucizoni

El conflicto, dijo la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, ha dejado en total cuatro personas asesinadas, cuyas muertes siguen impunes.

Normalidad aún no llega a zona de conflicto entre Petapa y San Juan Mazatlán, Oaxaca, denuncia Ucizoni
Foto: Especial
Estatal 24/02/2025 15:26 Alberto López Morales / Corresponsal Actualizada 15:26

Juchitán, Oax. – En la zona del conflicto agrario entre Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán, aún no se restablece la normalidad en la vida de los pobladores de Loma Santa Cruz, Los Valles y Rancho Juárez, así como en Platanillo.

En las tres primeras comunidades, que pertenecen a San Juan Mazatlán, viven poco más de mil personas que desde hace año y medio no cuentan con energía eléctrica, tampoco hay clases en todos los niveles y no tienen servicios médicos.

Mientras que, en Platanillo, que pertenece a Santo Domingo Petapa, los dos mil habitantes viven en medio de la tensión y el miedo desde el pasado 13 de este mes, cuando tres de sus pobladores fueron asesinados en una emboscada.

El conflicto, dijo la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) en un comunicado difundido hoy, ha dejado en total cuatro personas asesinadas, cuyas muertes siguen impunes.

La Ucizoni reconoció el papel desempeñado por la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), pero lamentó y condenó la actitud omisa de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que, tras once días de la agudización del conflicto, falta a su deber.

En su comunicado de hoy, la organización señaló que en julio próximo cumplirá 40 años de acompañar a los pueblos indígenas, y exigió que los asesinatos de Porfirio Bautista Domínguez, Wilfrido Atanasio Cristóbal y de Victoriano y Abraham Quirino, no queden impunes.

Tras exigir una audiencia con la titular de la Secretaría de Gobernación y con el gobernador de Oaxaca, la Ucizoni demando que cesen las campañas de estigmatización que hacen los funcionarios en contra de sus labores en defensa de los derechos humanos.

Para este jueves, se espera la visita que realizará el secretario de gobierno de Oaxaca, Jesús Romero, a la comunidad de Platanillo, donde prevalece el miedo y tampoco se han restablecidos los servicios médicos y educativos.

Temas Relacionados
conflicto agrario

Comentarios