“Nos han arrancado muchas vidas”: Tlahuitoltepec llora muerte de Josué, migrante de Oaxaca muerto en Texas

Envuelta en neblina y solemnidad, Santa María Tlahuitoltepec está de luto por la muerte del joven taxista, quien buscaba mejorar la calidad de vida de su familia, en su intento de llegar a EU

“Nos han arrancado muchas vidas”: Tlahuitoltepec llora muerte de Josué, migrante de Oaxaca muerto en Texas
“Nos han arrancado muchas vidas”: Tlahuitoltepec llora muerte de Josué, migrante de Oaxaca muerto en Texas. Fotos: Edwin Hernández
Estatal 16/07/2022 10:59 Fernando Miranda y Juan Carlos Zavala Actualizada 11:01

Santa María Tlahuitoltepec.— Las notas de una canción de los Tigres del Norte que narra la tragedia de un migrante que muere en su intento por cruzar hacía Estados Unidos se escuchan en el corazón de Santa María Tlahuitoltepec, una comunidad ayuujk de la Sierra Norte de Oaxaca. Ahí, a unos metros de la Iglesia y del Palacio Municipal, cientos de personas se reúnen para despedir a Josué Díaz, un hombre joven que, al igual que el protagonista de este corrido, falleció al buscar cruzar la frontera y mejorar la calidad de vida de su familia. 

Josué es uno de los cuatro migrantes originarios de Oaxaca que murieron en el tráiler abandonado en San Antonio, Texas, en donde en total perecieron 53 personas, al menos 26 identificadas como mexicanas, y a más de medio mes de la tragedia, sus restos por fin descansan en la tierra de su comunidad.

whatsapp_image_2022-07-16_at_10.53.42_am_1.jpeg

Envuelta en neblina, solemnidad y las notas apagadas de la banda de viento, Santa María Tlahuitoltepec está de luto por la muerte de su hijo de 34 años. No es el primero, y así lo saben los pobladores, quienes reconocen que son la marginación y las carencias que viven como pueblo indígena los razones que motivan la migración, que por años ha arrancado al menos a algún integrante de cada familia. 

Parados en el atrio de la iglesia con el cuerpo de Josué al frente y mientras suenan sones y jarabes mixes, los pobladores de Tlahui, como se le dice desde el cariño a esta cuna de músicos, se despiden de Josué, quien fue taxista y decidió migrar para trabajar por su derecho a una vida digna, como lo han hecho muchos de sus paisanos. 

“Tanto la migración como una vida digna son derechos universales para todas las personas. La ausencia de ello ha obligado horizontes y caminos que mantienen la esperanza de que todo puede mejorar pero eso cuesta y ha costado vidas (…) A nuestro pueblo le han arrancado muchas esperanzas, muchas vidas”, expresó la autoridad municipal de esta comunidad al dar a conocer la muerte más reciente de otro de sus hijos. 

whatsapp_image_2022-07-16_at_10.53.41_am.jpeg

José Guadalupe, uno de los familiares de Josué, dice que el joven es el primero del que la comunidad se entera que murió de esta manera en su intento por cruzar (en un tráiler), pero no duda que otros hayan muerto al intentar alcanzar el sueño americano, sólo que, dice, ellos no se han enterado. Lo que sí sabe es que hay muchos desaparecidos: “son muchos paisanos a los que se le perdió el rastro, de los que no sabemos si lo lograron o no”.

"La decisión de cruzar a EU no es fácil", apunta Germánico, otro de los asistentes al funeral. Cuando él lo decidió, por ejemplo, recuerda que una persona de la comunidad le ofreció la oportunidad por un costo de 2 mil 500 dólares y esa persona se encargó de todo. Actualmente, menciona, el mecanismo es el mismo y el costo oscila de los 7 mil y llega hasta 12 mil dólares. “Entre más caro se supone que es más fácil”, manifesta.

En su caso, Germánico logró cruzar en su segundo intento por el lado de Ciudad Juárez. La primera ocasión lo detuvo migración de EU en un campo de algodón y estuvo preso durante 11 días. Eso no lo detuvo y en el segundo intento logró llegar a la casa que servía como refugio para las 10 personas migrantes más que lo acompañaban, posteriormente fue alojado en un hotel y finalmente con los “raileros”, quienes lo llevaron hasta Denver, donde trabajó durante 13 años hasta que decidió regresar a Tlahuitoltepec. 

whatsapp_image_2022-07-16_at_10.53.39_am.jpeg

“Al final, es cuestión de decisión”, sentencia. 

Pero en la comunidad saben que detrás del sufrimiento de su pueblo hay quien lucra y se enriquece. “Nos llena de tristeza saber que las esperanzas por mejorar las condiciones de vida hoy son grandes negocios de muerte”, dijo la autoridad desde la indignación y la rabia cuando anunció el regreso de Josué a su tierra, mismo que ayer se cumplió con su entierro, en medio de una tarde de lluvia.

Temas Relacionados
Migrantes

Comentarios