Oaxaca es la novena entidad con mayor crecimiento de población ocupada desde 2016, reporta el Inegi

El total de población ocupada asciende a 1 millón 880 mil 341 personas en el estado, de acuerdo con el Inegi; sólo en septiembre Oaxaca registró la cifra más alta del país

Oaxaca es la novena entidad con mayor crecimiento de población ocupada desde 2016, reporta el Inegi. Fotos: Especiales
Estatal 28/10/2022 17:42 Redacción Actualizada 17:42

Oaxaca de Juárez.- Oaxaca fue el estado con la mayor ocupación laboral durante septiembre de este año, de acuerdo con los indicadores más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Es importante destacar también que, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional del Empleo Nueva Edición, nuestra entidad es la novena entidad con mayor incremento de su población ocupada desde 2016”, señaló la administración saliente.

whatsapp_image_2022-10-28_at_5.28.00_pm_0.jpeg

El reporte señala que la tasa de ocupación para Oaxaca durante el noveno mes del presente año fue de 98.7%, la más alta en México, superando a Colima con 98.6 y Guerrero con 98.3%, explicó el gobierno del estado en un comunicado.

“Según esta misma encuesta, en su reporte trimestral, el total de población ocupada en el estado asciende a 1 millón 880 mil 341 personas, en tanto el número de habitantes sin empleo se reduce a 1.4% de la población económicamente activa, llegando a 27 mil 559 personas, lo que representa un aumento en comparación al mes anterior y respecto al año 2021”, detalló.

La ENOE Nueva Edición 2022 destaca que del total de la población laboralmente activa se concreta en un 51% en actividades terciarias; es decir, en el sector comercio y servicios, el 30% en las actividades primarias y el 19% se encuentran trabajando en las actividades secundarias. 

Por su parte, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022, Oaxaca presentó un incremento en el registro de trabajadores asegurados de 3.5%, que se traducen en 7 mil 456 empleos formales más.

El instituto también señala que de agosto a septiembre del presente año, el estado continuó la tendencia positiva de crecimiento, al presentar una variación al alza de 0.9%.

Los indicadores dan cuenta de un crecimiento sostenido; es decir, no se trata de un golpe de suerte sino del resultado de un trabajo que el Gobierno que encabeza Alejandro Murat ha hecho desde muchos frentes: el combate a la pobreza, el desarrollo de infraestructura, la mejora de la conectividad, acciones que empoderan a nuestra población para poder vivir a la altura de las riquezas de nuestro estado.

 

En los sitios locales 

PueblaLe proponen matrimonio a stripper en table dance
OaxacaCultivar cempasúchil sin agrotóxicos, herencia ancestral que renace en Oaxaca
QuerétaroEl Panteón de la Santa Veracruz, aquí los cuerpos descansan por clases sociales
San Luis PotosíEl Detalle, la macabra hacienda potosina donde vivió Cantinflas

Comentarios