Según estos datos, el estado ocupa el octavo lugar a nivel nacional, por debajo de Guerrero con 2 mil 186.50 mdd; Chiapas con 2 mil 211.90 mdd; la Ciudad de México con 2 mil 343.10 mdd; Estado de México con 2 mil 574.30 mdd; Guanajuato con 3 mil 732.70 mdd, Michoacán con 3 mil 904.50 mdd, y Jalisco con 4 mil 023.50 mdd.
Además, resaltó que en 2021 Oaxaca recibió 2 mil 405.2 mdd, 26.7% superior al reportado en el año 2020, cuando se tuvo registro de mil 897.6 mdd, respectivamente.
A nivel nacional, se obtuvo un total de 51 mil 594 millones de dólares, monto superior al de 40 mil 605 millones de dólares reportado en 2020 y que significó una expansión anual de 27.1%.
Indicó que el estado con mayor ingreso en remesas en 2021 fue Jalisco con 5 mil 236.1 mdd, seguido de Michoacán con 4 mil 984.9 mdd, Guanajuato con 4 mil 308.8 mdd, Estado de México con 3 mil 146.0 mdd, Ciudad de México con 2 mil 943.4 mdd, Guerrero con 2 mil 621.6 mdd, y Oaxaca con 2 mil 405.2 mdd, lo que finalmente, representa que la entidad se ubicará en el séptimo lugar a nivel nacional.
Finalmente, recordó, el municipio con mayor ingreso en remesas en el periodo enero - diciembre del 2021, fue Oaxaca de Juárez, Huajuapan de León, Tlacolula de Matamoros, San Pedro Mixtepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz y Putla de Guerrero.