“Es necesario visibilizar que estos niños, estos adolescentes, sufren discriminación, violencia, baja autoestima, depresión, y en muchos casos, falta de apoyo de los padres e incluso suicidios, es un tema muy importante que se garanticen los derechos de todas y todos”, señaló la diputada, en entrevista para EL UNIVERSAL.
La legisladora, quien presentó esta iniciativa desde octubre de 2020, reconoció el trabajo de las diputadas y los diputados, gracias a los cuales se aprobó esta reforma, que permitirá resolver con un simple procedimiento administrativo un tema que anteriormente requería un amparo, junto con su respectivo procedimiento legal.
Esta situación representaba un obstáculo para las personas que no cuentan con los recursos económicos suficientes para pagar un abogado o todo lo que un proceso legal implica, explicó López Domínguez.
“Vemos como esta legislatura tuvo una mayoría de mujeres, 23 mujeres que legislamos a favor de los derechos de las mujeres, a favor del medio ambiente… hubo una actividad bastante productiva en beneficio de la sociedad oaxaqueña”, remarcó la diputada por el partido Morena.
En caso de que la madre, padre o tutor nieguen el consentimiento para llevar a cabo la asignación de género para la persona mayor de 12 años, ésta podrá acudir a la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca.
Esta institución, de acuerdo con la determinación del Congreso local, “deberá prestarle asistencia legal para recurrir a la vía jurisdiccional y en consecuencia sean los y las jueces quienes resuelvan”.
Además, el Registro Civil deberá contar con personal especializado e intervención con adolescentes, género y diversidad sexual en la adolescencia.
“Espero que estos temas son muy importantes, sabemos que en una sociedad religiosa como lo es la oaxaqueña, temas como estos o como el aborto, son siempre complicados; sin embargo, yo considero que vamos avanzando, poco a poco, pero vamos avanzando”, concluyó la diputada Magaly López.