Estas actividades incluyen a los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, así como con servicios afines al conocimiento y experiencia personal; además, de los relacionados con la recreación y con la parte gubernamental, entre otros.
En las actividades primarias que incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, reportaron un incremento anual de 11.5% en el cuarto trimestre de 2020, generado, sobre todo, por la agricultura.
“Lo que dio pauta, para que la entidad se posicionara en el octavo lugar con respecto al resto de las entidades”, aseguró.
Esta cifra en las secundarias se debió al comportamiento registrado en la construcción; en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; en la minería y en las industrias manufactureras. “Lo anterior, ocasionó que el estado se situara, en este rubro, en la primera posición del total de las entidades”, informó.
El Inegi también destacó que Oaxaca en el cuarto trimestre de 2020, obtuvo la primera posición en el total de la economía, respecto a las demás entidades federativas con un movimiento anual de 4.6%; asimismo, aportó 0.06 puntos porcentuales a la variación nacional.