Como ellas, este 2024 al menos 243 mujeres ocuparán cargos de elección popular luego de ser electas en municipios indígenas, que se rigen por sus propios sistemas normativos, para la renovación de sus autoridades municipales, según el corte al 30 de diciembre de 2023 del Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).
En la contraparte, fueron electos 312 hombres: 44 como presidentes municipales propietarios y 20 como presidentes municipales suplentes; mientras que 174 ocupan alguna regiduría como propietario y 74 como suplente.
Para el ejercicio de cargos durante el año 2023 resultaron electas 2 mil 268 mujeres de un total de 4 mil 878 cargos en los municipios que se rigen por sistemas normativos indígenas; de ellas, mil 236 mujeres como propietarias de un total de dos mil 746 cargos propietarios, lo que se traduce en 45%: 30 presidentas municipales, 78 síndicas y mil 128 regidoras propietarias.
En comparación con el número de mujeres que estaban ejerciendo cargos en el año 2022 y que concluyeron en diciembre, con respecto a las que fueron electas para ejercer algún cargo durante 2023, se registró un aumento de 681 mujeres, es decir, 43%.
En el año 2022 fueron un total de mil 587 mujeres en el ejercicio del cargo, de ellas 22 como presidentas municipales, y en el año 2023, dos mil 268, de ellas 30 como presidentas municipales.
Sin embargo, el gobierno de Oaxaca reportó que únicamente se tomó protesta a las nuevas autoridades en 53 ayuntamientos que celebraron elecciones.