Huajuapan.– Organizaciones sociales y civiles de Oaxaca convocan al foro informativo sobre el proceso de empresas mineras en pueblos ñuu savi, nahua e ingiwa; alertan imposición, sin consultas a las comunidades y con promesas engañosas a las familias.

Al menos unas 25 organizaciones convocan al foro informativo sobre las amenazas de empresas mineras en pueblos de ñuu Savi, nahua e ingiwa de Oaxaca. El foro se tiene previsto este próximo 13 de diciembre en el municipio de Santiago Chazumba, en la región de la Mixteca.

“Distintas empresas mantienen procesos activos para explotar los recursos minerales de la Mixteca, repitiendo estrategias que buscan fragmentar el tejido comunitario: crean supuestos comités mineros y promueven la división interna con la promesa de beneficios económicos”, advierten las organizaciones.

Y es que esta zona de la región Mixteca de Oaxaca en límites con el estado de Puebla, existen varios proyectos mineros en distintos procesos, desde exploración hasta explotación en comunidades originarias que han declarado su rechazo a la minera. Sin embargo, estas empresas continúan de manera ilegal explotando los recursos naturales que no han sido permisionadas por las comunidades.

A principios de octubre de este año, colectivos y organizaciones del estado de Puebla y Oaxaca denunciaron la explotación ilegal y sin consentimiento a empresas y particulares, en la comunidad de Los Reyes Mezontla, ubicado en colindancia con comunidades de Oaxaca.

En la zona de Santiago Chazumba, existen al menos cuatro títulos de concesiones en diferentes etapas de explotación de recursos naturales, sin que las comunidades hayan sido consultadas.

En este contexto, las organizaciones llaman al “Foro informativo: los Peligros de la Minería en los pueblos Ñuu Savi, Nahua e Inwiga”, donde buscan abrir un espacio de análisis, diálogo y acción colectiva, para hacer frente a las empresas mineras.

En un comunicado, explicaron las consecuencias de la minería en otras comunidades, como en Los Tejocotes, en el municipio de San Juan Mixtepec, donde el medio ambiente fue devastado por la mina de antimonio en la segunda Guerra Mundial, el cual fue paulatinamente cerrado. Aunque en 2017 particulares pretendieron reabrirlo, pero fue parada por la asamblea general.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]