Más Información
Juchitán, Oax. – Diversas organizaciones sociales acordaron impulsar en el Istmo de Tehuantepec la campaña “La energía eléctrica es un derecho humano”. Entre esas organizaciones participa la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI).
Desde el pasado mes de mayo, se han venido realizando asambleas comunitarias en una docena de municipios, donde las personas está votando a mano alzada y de manera libre, admitiendo que participan en esa campaña, ante las altas tarifas.
Las personas que están impulsado esa campaña, suman más de 10 mil en el Istmo, tienen como 20 o 10 años desde que se declararon en huelga de pagos ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Lee también: Exigen cese a la violencia en la región Triqui de Oaxaca tras detonaciones con arma de fuego
En diversas publicaciones difundidas por la UCIZONI, las comunidades indígenas exigen además que la CFE realice mantenimiento a sus instalaciones porque constantemente hay cortes de la energía eléctrica, sobre todo cuando llueve o se presentan vientos fuertes.
Queremos que en el Istmo se aplique la política del “borrón y cuenta nueva”, como se aplicó en Tabasco en años anteriores y que la CFE ajuste sus tarifas a la baja, ese es el sentido de la campaña “La energía eléctrica es un derecho humano”.

No es congruente, indicaron, que las familias del Istmo se ven obligadas a pagar altas tarifas, cuando que en sus suelos hay cientos de aerogeneradores que producen electricidad con la fuerza de los vientos.
La campaña continuará en el Istmo oaxaqueño y veracruzano y a partir de la próxima semana, dependiendo de los acuerdos que se alcancen en una asamblea nacional, se analizarán las acciones que desarrollen las comunidades.
