Más Información

¡Alerta! Cofepris retira lotes contaminados de esta marca de medicamento infantil en establecimientos de Oaxaca

“¡Conozca sus derechos!”, la campaña en lenguas indígenas de Oaxaca para migrantes en Estados Unidos

“Es posible que el gobierno de Oaxaca no quiera atendernos porque nos queda lejos y es más fácil ir a Veracruz, pero en la región existen muchos niños con autismo, por eso hemos decidido buscar que exista un centro especializado en el tratamiento, en terapias y que los centros de salud lleven un registro adecuado porque a veces fallan en los diagnósticos”, sostuvo el representante de los familiares convocados.
Dijo que en la organización social que están empezando tienen un registro de 180 niños con autismo sólo en el municipio de Tuxtepec; sin embargo, sólo son aquellos que decidieron organizarse y buscar que quienes viven con autismo tengan la atención, detalló que en sus recorridos por los municipios de la Cuenca del Papaloapan han detectado muchos casos que no han sido tratados y existe un subregistro que no se refleja en ninguna institución de salud.
Refirió que como grupo están buscando que la inclusión que contempla la Constitución Mexicana y oaxaqueña no sea sólo de papel y que las instancias de salud puedan atender con perspectiva de neuroidentidad, que no es otra cosa que darle humanidad a las personas y así vi ir libres de prejuicios sobre trastornos como el autismo.