De acuerdo con el organismo, en el primer trimestre del actual ejercicio fiscal los resultados del avance de gestión enero-marzo, arrojaron una mayor afectación en los conceptos de Productos, Participaciones y Convenios.
Lo anterior, detalló, considerando los ingresos derivados de financiamientos por la cantidad de 113 millones 47 mil 947 pesos, y los aprovechamientos por la cantidad de 16 millones 564 mil 639 pesos, “mismos que derivan del refinanciamiento de la deuda a largo plazo”.
Este incremento se explica por el aumento en la recaudación en el rubro de Impuestos de 38.22% y Aprovechamientos con el 815.06%.
Mientras que los Impuestos sobre las Demasías Caducas con un 17.03%, Accesorios de Impuestos con el 15.48%, Impuestos sobre la Prestación de Servicios de Hospedaje con el 9.68% e Impuesto para el Desarrollo Social con un 3.09%, y el resto presentan variaciones negativas.
El OSFEO aseguró que la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19, durante el ejercicio 2020, frenó las expectativas y el comportamiento de la política fiscal nacional y estatal.
Para el estado de Oaxaca, precisó, esto se vio reflejado en el comportamiento que observaron los ingresos presupuestarios, situación que ha obligado al gobierno del estado, a tomar acciones que fortalezcan el incremento de los ingresos.
Estas fueron particularmente en los rubros de impuestos y derechos, “considerándose la lenta recuperación emanada de la contención de las actividades productivas, asociado con una baja activación de la inversión productiva, un marcado aumento de la inflación, la incertidumbre y volatilidad de los mercados financieros”.