En respuesta al pliego entregada el 5 de mayo pasado, dirigida a la secretaria general de la Sección 22, Yenny Aracely Pérez Martínez, el gobernante oaxaqueño señaló que su administración tiene como “premisa fundamental, la construcción de acuerdos mediante el diálogo abierto, dentro de un marco de mutuo respeto para transformar la educación y el sistema educativo estatal”.
Mientras que para tratar el tema relacionado con la elevación a ley del Plan para la Transformación Educativa de Oaxaca (PTEO), el jefe del Poder Ejecutivo ofreció el establecimiento de una mesa de trabajo con la participación de legisladores locales, autoridades educativas e investigadores, entre otros, el 18 de mayo.
El cuarto tema que aparece en el pliego petitorio de los docentes es el que tiene qué ver con la vigencia de la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe dentro de la estructura de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Para su valoración, se instalará una mesa de trabajo el 16 de este mes de mayo. De hecho, será la primera que se instale.
[[nid:217953]]
Los dirigentes estatales de la Sección 22 del SNTE aún no responden a los ofrecimientos formulados por el gobierno de Oaxaca, que, a diferencia de gobiernos anteriores, no esperó al 15 de mayo para recibir a los docentes y se adelantó a dar respuestas a los planteamientos.