El organismo europeo —equivalente a la Comisión Federal de Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) en México— indicó que los pacientes que fueron tratados con medicamentos que contienen el anticuerpo presentaron síntomas moderados y no necesitaron oxígeno complementario.

El director de la red Osmo, Víctor Bohórquez López, explica que el tratamiento experimental buscó a un centenar de oaxaqueños que cuenten con una prueba positiva de Covid-19 de un periodo no mayor a tres días, así como sintomatología asociada a la enfermedad en un periodo no mayor a siete días.

También una placa de tórax, pues, explica, hay pacientes que físicamente se ven bien, pero los pulmones se encuentran invadidos por la enfermedad, lo que los excluiría de participar en la prueba. A ellos se les daría la primera parte del tratamiento y después se les canalizaría a una institución de salud.
Mientras que, tras las pruebas, los que sean aptos para participar en el ensayo iniciarían el tratamiento con monitoreo diario, durante los primeros siete días y después semanalmente para vigilar el progreso de la enfermedad y la efectividad del tratamiento. No obstante, el personal médico estará disponible las 24 horas en caso de que hubiera alguna anomalía.
En esta ocasión, pueden participar pacientes con diabetes, sobrepeso e hipertensión, exceptuando aquellos que ya han recibido la vacuna.
El tratamiento, comenta el director de la red Osmo, consiste en una aplicación intravenosa del medicamento por espacio de 90 minutos, en una dosis única.

“Es la primera vez que en México se está corriendo este tratamiento para Covid-19, de un tratamiento aprobado en Europa”, afirma el directivo.
De superarse las pruebas que reafirman la efectividad del medicamento, se esperaría la aprobación de Cofepris; no obstante, este tratamiento se aplicaría como emergencia, es decir, en instituciones de salud pública, mientras que su venta podría suceder hasta en uno o dos años, considerando el periodo para su aprobación y fabricación.
Al respecto, Bohórquez afirma que la respuesta ha sido positiva para participar en ensayos clínicos, pues la gente ha podido acceder a información que insta a participar en los ensayos como el de la vacuna CanSino, que se realizó en la red Osmo.