Ello significa, que el riesgo de contagio a causa de este coronavirus es medio, y se mantienen vigente todas las medidas sanitarias para disminuir el riesgo de contraer esta enfermedad, como son: el uso del cubrebocas, lavado de manos frente con agua y jabón, la sana distancia, ventilas los espacios y evitar las aglomeraciones.
Por distribución geográfica, la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales contabiliza 68 mil 199 acumulados y dos mil 613 defunciones, Istmo 15 mil 863 y mil 270 defunciones, Tuxtepec ocho mil 606 y 600 defunciones, Costa ocho mil 027 y 500 defunciones, Mixteca ocho mil 511 y 603 defunciones, Sierra tres mil 663 y 338 defunciones.
Valles Centrales y el Istmo, son las regiones con más número de casos activos, tras cuantificar mil 694 y 487 respectivamente, mientras que Tuxtepec, Costa, Mixteca y Sierra reportan una cantidad menor de casos. De manera global hay tres mil 01 personas que tienen la enfermedad en fase de máximo contagio en 193 municipios del territorio estatal.
Los centros médicos para la atención de la pandemia en la zona de Valles Centrales son, de 45.9%, Istmo 36.1%, Tuxtepec 25.6%, Costa 16.4%, Mixteca 36.4%, mientras que la Sierra es la única Jurisdicción Sanitaria que se ha mantenido sin notificar camas ocupadas.
En esta última jornada las demarcaciones con mayor incidencia de contagios son: Oaxaca de Juárez con 235 casos, Santa Cruz Xoxocotlán con 57, Santa María Atzompa con 32, Santa María Huatulco con 27, San Juan Bautista Tuxtepec con 19, Santa Lucía del Camino con 17, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza con 12, por mencionar algunos, para un total de 89 comunidades con residentes positivos a esta patología respiratoria.