La Comisión también decretó la integración de un grupo de trabajo conformado por cinco comisionadas, para concluir la revisión y difusión de los expedientes de los aspirantes a integrar el Consejo Ciudadano.
Con este acuerdo, se ordena suspender todo acto tendiente a la desaparición del Comité de Participación Ciudadana y ordena a la Comisión de Selección del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema de Estatal de Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca, se abstenga de designar y tomar protesta a los nuevos integrantes del Consejo de Participación Ciudadana.
El Congreso de Oaxaca, el pasado 1 de junio de 2021 reformó diversos artículos de la Constitución de Oaxaca con la finalidad de cambiar a los integrantes del órgano ciudadano del Sistema Anticorrupción de Oaxaca y para desaparecer el Comité de Participación Ciudadana y crear el Consejo de Participación Ciudadana.
El Comité de Selección, a partir de esta reforma, emitió una convocatoria para designar a los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana en sustitución del Comité de Participación Ciudadana a sabiendas de que esta determinación es violatoria de derechos humanos.
Por esto tres integrantes del Comité de Participación Ciudadana, decidieron acudir ante un órgano jurisdiccional federal para que éste hiciera ver al Congreso de Oaxaca que sus determinaciones son violatorias de derechos humanos y que atentan contra la integridad de los integrantes del Comité.
Lucila Martínez Altamirano, José Juan Flores Guzmán y Francisco Pablo Munguía Gaytán, integrantes del Comité de Participación Ciudadana, interpusieron tres amparos en contra del Congreso del Estado de Oaxaca, del gobernador del Estado de Oaxaca y otras autoridades.
El juez federal determinó en el juicio de amparo número 659/2021 suspender la reforma al Sistema Estatal Anticorrupción de Oaxaca.